En sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN), organizada este martes, 7 mayo, los diputados debatieron el respaldo a la reincorporación de Venezuela al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), también conocido como Tratado del Río.
Redacción Venezuela Al Día
El TIAR se trata de un pacto de defensa mutua firmado en Río de Janeiro en septiembre de 1947, al que actualmente están adscritos 15 estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre ellos Colombia.
Cabe destacar que en el documento del tratado se expone que un “ataque armado por parte de cualquier Estado contra un País Americano, será considerado como un ataque contra todos los Países Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”.
[EN VIVO] AN debate proyecto de respaldo a la reincorporación de Venezuela al Tiar
Durante la sesión ordinaria el Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, manifestó que “Venezuela sigue construyendo sus capacidades para buscar una solución a la crisis. Es importante el reconocimiento de la OEA y los países que nos respaldan, y damos inicio a este proceso de reincorporación en el TIAR”, motivo por el cual aprueba el punto debatido en el recinto.
Presidente (E) @jguaido: Venezuela sigue construyendo sus capacidades para buscar una solución a la crisis. Es importante el reconocimiento de la OEA y los países que nos respaldan, y damos inicio a este proceso de reincorporación en el TIAR. #7May
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) May 7, 2019
El diputado Francisco Sucre, como vocero del punto a tratar ofreció declaraciones en base a la reincorporación de Venezuela al TIAR y destacó la necesidad de “adherir de nuevo a Venezuela al TIAR. Venezuela fue excluida en 2013, a través de una denuncia establecida por Chávez en su momento. Es una estrategia para aislar a Venezuela por un sistema totalitario espejo del cubano”.
.@fcosucre | "Adherir de nuevo a Venezuela al TIAR del cual Venezuela fue excluida en 2013, a través de una denuncia establecida por Chávez en su momento. Es una estrategia para aislar a Venezuela por un sistema totalitario espejo del cubano". #SesiónAN pic.twitter.com/o3sMNVzbRl
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) May 7, 2019
#7May Dip. @fcosucre: Venezuela fue excluida del Tratado de Asistencia Recíproca como una estrategia muy clara de aislar al país del Sistema Interamericano con el propósito de imponer un sistema totalitario espejo del sistema cubano. #EnVIVO por #VIVOplay: https://t.co/1QcPa6bsXs pic.twitter.com/UUJfRn3T9w
— VIVOplay (@vivoplaynet) May 7, 2019
Vale resaltar que en redes sociales circulan versiones que indican que una eventual aprobación del TIAR podría abrir la puerta a una intervención militar en Venezuela, no obstante, en El Nuevo Herald, el periodista Andrés Oppenheimer aseguró que cuando le preguntó al enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, si hay discusiones para invocar el TIAR este “no lo confirmó ni lo negó, pero dijo que este es mucho más amplio que un tratado militar”.
“El TIAR habla de acciones en común, pero pueden ser relaciones diplomáticas, medidas económicas o sanciones”, dijo Abrams. El TIAR solo contempla el uso de la fuerza como método de defensa destinado a prevenir y reprimir las amenazas y los actos de agresión contra cualquiera de los países de América.
17. Por último, el TIAR no excluye que paralelamente se siga trabajando en otras opciones. Incluyendo la opción a la que el Gobierno interino ha apostado todo: el quiebre de la FAN. Por contrario, desarrollar la opción del TIAR contribuiría con el quiebre espontáneo de la FAN.
— Andres Mezgravis (@amezgravis) May 3, 2019