La fiscalía sueca tomó la decisión de reabrir el caso contra cofundador de Wikileaks, Julian Assange, por acoso y abuso sexual, actos que se habrían perpetrado en el año 2010, según información suministrada por la la vicefiscal jefe de esa nación, Eva-Marie Persson.
Redacción Venezuela al Día
Persson dijo en una conferencia de prensa este lunes que “el caso de Assange seguirá con una investigación preliminar que fue abandonada en 2017 sin presentar cargos porque él estaba refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres”.
Sin embargo, luego de este pronunciamiento se conoció que el Gobierno del Reino Unido deberá decidir a qué petición da prioridad, ya que son varios los cargos que enfrenta Assange, y que además de esto, deben asegurarse de que cumpla casi un año de condena en las prisiones británicas por haberse saltado las condiciones de su libertad provisional.
Vale destacar que los hechos de abuso sexual ocurrieron, presuntamente, durante una conferencia que Wikileaks organizó en Estocolmo. En ese momento, dos mujeres interpusieron estas denuncias contra él, quien siempre ha defendido que el sexo fue consentido.
Sumado a esto, el Gobierno de Estados Unidos ya comunicó a Londres su intención de cursar una orden de extradición contra el prófugo, al que acusa de un grave delito de revelación de secretos oficiales, en colaboración con la exsoldado estadounidense, Chelsea Manning, con quien publicó miles de informaciones relativas a las intervenciones militares en Irak y Afganistán.
Actualmente, el hacker permanece recluido en la cárcel de Belmarsh, al sureste de Londres.
Te podría interesar:
Al Bashir fue inculpado por muerte de manifestantes en protestas de Sudán https://t.co/kMVNxAtOAu
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) 13 de mayo de 2019