Qué dice la ley contra la tortura que el Defensor del Pueblo no quiere que sepas - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

Qué dice la ley contra la tortura que el Defensor del Pueblo no quiere que sepas

Por redactorbd
3 julio, 2019
en Venezuela
CASLA solicitó ante el CPI investigación profunda sobre torturas en Venezuela

Foto: Zeta

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Defensor del Pueblo, Alfredo José Ruíz Angulo, es casi un desconocido para los venezolanos, aún cuando fue fundador y perteneció a una reconocida ONG de promoción y defensa de los derechos humanos en Venezuela, llamada Red de Apoyo por la Justicia y la Paz.

Por Sebastiana Barráez | Infobae

Y aunque tiene un rol determinante en la “Ley Especial para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes”, su voz no se escucha en defensa de ninguno de los torturados en cárceles venezolanas.

Apareció tres días después de que el capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo murió luego de ser llevado al tribunal donde manifestó que fue torturado.

Foto: Archivo

Ruíz Angulo es licenciado en Educación, mención Filosofía, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello; realizó estudios de posgrado sobre investigación educativa en el Centro de Reflexión y Planificación Educativa (CERPE) en Caracas y de Derechos Humanos en la Universidad de Verano en Ginebra, Suiza. Es decir, es un hombre preparado académicamente.

El funcionario no se ha fijado en el artículo de la Ley sobre torturas, donde queda claramente establecido que los sujetos de esa ley son los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Policía Nacional Bolivariana, las policías estadales, municipales, los cuerpos de seguridad ciudadana y los cuerpos de seguridad del Estado, que violenten los derechos humanos.

También incluye a los funcionarios públicos adscritos al sistema penitenciario y al sistema nacional de salud.

La Ley sobre tortura fue suscrita, en junio de 2013, hace seis años exactamente, por el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello Rondón, en la primera vicepresidencia Darío Vivas, Blanca Eekhout en la segunda y Víctor Clark en la secretaria. Y define claramente lo que son:

  1. Violación de derechos humanos.
  2. Tortura: son actos por los cuales se inflige intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos, ya sea físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras. También se entenderá como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental; aunque no acusen dolor físico o angustia psíquica.
  3. Trato cruel: son actos bajo los cuales se agrede o maltrata intencionalmente a una persona, sometida o no a privación de libertad, con la finalidad de castigar o quebrantar la resistencia física o moral de ésta, generando sufrimiento o daño físico.
  4. Trato inhumano o degradante: cuando se agrede psicológicamente a otra persona, sometida o no a privación de libertad, ocasionándole temor, angustia, humillación; o un grave ataque contra su dignidad, con la finalidad de castigar o quebrantar su voluntad o resistencia moral.

Si algo ha sido inútil para los familiares de los torturados en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) es lo especificado en el artículo 6 de esa Ley, en cuanto a que las víctimas y familiares de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes tienen derecho a exigir medidas de protección y seguimiento, y medidas de prevención a los órganos y entes competentes.

No acatan la Ley ni siquiera porque sentencia que “es de carácter obligatorio para los órganos competentes en materia de seguridad ciudadana y de prevención, acoger de manera inmediata estas medidas y proteger a las víctimas de tratos crueles, inhumanos y degradantes”.

El artículo 11 crea la “Comisión Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes”, que estará integrada a la estructura organizativa de la Defensoría del Pueblo. Ahora bien, si en la Defensoría se niegan a recibir las denuncias, qué van a estar dándole curso a las medidas de protección.

Familiares de militares contaron cómo el régimen los tortura en el Dgcim https://t.co/V057tl3AzO pic.twitter.com/NwqK3p8Kc4

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) 3 de julio de 2019

Por cierto, que esta Ley incluye a los médicos que falseen informes médicos legal, psicológico o mental, u omita la mención de signos de tortura o maltrato, fijando que será sancionado con pena de ocho a doce años de prisión y suspensión de la licencia por un período equivalente a la pena.

La estructura de tortura cuenta también con la inacción de la Defensoría, que no recibe denuncias, no asiste a las solicitudes de familiares de los detenidos y se niega a confirmar en qué condiciones están los oficiales o civiles en los sótanos de la DGCIM.

Tags: defensorDefensor del PuebloLeyTorturadostorturasVenezuela
Nota anterior

Más de 50 países pidieron a la ONU "cambios políticos en Venezuela"

Siguiente nota

SNTP denunció la detención de periodistas de Televen en el estado Anzoátegui

Siguiente nota
“Cierro una etapa”: reconocido periodista dice adiós a Televen

SNTP denunció la detención de periodistas de Televen en el estado Anzoátegui

Florida

Aprender Inglés en Línea o Presencial ¿Qué me conviene?
Florida

Aprender Inglés en Línea o Presencial ¿Qué me conviene?

5 marzo, 2021
0
Escuelas públicas del condado de Miami-Dade modifican fecha de inicio en calendario
Florida

Iniciativa en Florida para que testimonios de exiliados lleguen a las escuelas

4 marzo, 2021
0
Sputnik V “segura y efectiva”: Rusia comenzará a vacunar a la población en diciembre
Florida

Miami pone en marcha el primer centro federal de vacunación contra la covid

3 marzo, 2021
0

Tendencia

ciap ucab
Tendencia

Teatro ESCÉNICA extiende fechas para inicio de diplomados y taller de teatro

5 marzo, 2021
0
Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA