Este miércoles La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de ébola en República Democrática del Congo (RDC) “emergencia de salud pública de interés internacional”, una denominación poco común que sólo se utiliza para las epidemias más graves.
Redacción Venezuela Al Día.
“Es hora de que el mundo tome nota”, dijo en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aceptó el consejo de su junta asesora de invocar las disposiciones de emergencia sólo utilizadas por el organismo de salud de la ONU en cuatro ocasiones anteriormente.
Esta alerta fue tomada por recomendación del Comité de Emergencia de la OMS y ha seguido al primer caso confirmado de ébola en la ciudad de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, localizada a 350 kilómetros de lo que hasta ahora es el epicentro de este brote y a escasos 20 kilómetros de la frontera con Ruanda.
Aclararon que no recomienda ninguna restricción de viajes o comercio con la RDCporque en lugar de ayudar a la contención del virus, esto tendría un terrible impacto en la economía del país y sería contraproducente.
La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) destacó que “acogía con gran satisfacción” esta decisión.
Christine Lagarde renuncia como directora del FMI https://t.co/SI1LnLezy0 pic.twitter.com/kV1rWn1HgV
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) 17 de julio de 2019
“Si bien esto no cambia la realidad sobre el terreno para las personas afectadas (…) esperamos que atraiga la atención internacional que merece esta crisis”, señaló IFRC en un comunicado.