Hace 50 años Estados Unidos logró tomar ventaja de sus avances en los distintos aspectos tecnológicos y envió una misión que logró orbitar y llegar al satélite natural de la Tierra adelantándose a su archirrival en la carrera por el dominio del espacio sideral.
Redacción Venezuela al Día
Desde el fin de la segunda guerra mundial desarrollada a mediados del siglo pasado, Estados Unidos recibió el beneficio de la llegada a su territorio de refugiados de la talla de Verner Von Braun que le permitieron avances importantes en su ya de por si avanzada tecnología.
Un montaje habría sido más caro que viajar a la luna: todo sobre la primera travesía del hombre al espacio https://t.co/U7AJ0Oi6IR pic.twitter.com/1MEM8bVi9a
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) July 18, 2019
Y es que desde la colocación en la órbita terrestre del primer satélite espacial por parte de la entonces Unión Soviética y posteriormente el envío de naves tripuladas primero por animales y luego por cosmonautas, el asunto para las administraciones norteamericana prácticamente se convirtió en una cuestión de honor.
A principios de los 60´s, la Unión soviética colocó al primer ser vivo en órbita, de esa manera se haría célebre la posteriormente malograda perra Layka. Yuri Gagarin se convertiría en el primer ser humano en salir al espacio también gracias al avance del programa espacial soviético.Posteriormente enviarían a Valentina Tereshkova, una civil que se impuso al resto de los aspirantes a comandar la nave Vostok 6.
Esas “bofetadas” continuas requerían una “satisfacción” que finalmente llegó al programa espacial norteamericano Apolo un 20 de julio de 1969 en una odisea compartida al mundo a través de la magia de la televisión.
El módulo lunar (LEM), conocido como el Eagle, alunizó a las 20H17 GMT del 20 de julio de 1969, aunque algunos documentos de la Nasa indican que fue un minuto más tarde, a las 20H18 GMT.
Poco más de seis horas después, a las 02H56 GMT, el comandante Armstrong posó su pie izquierdo en la superficie lunar y pronunció la frase por la que siempre iba a ser recordado: “Es un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad”.
“En retrospectiva, llegar a la Luna no era solamente nuestro trabajo, era una oportunidad histórica para demostrarle al mundo el espíritu positivo de Estados Unidos”, tuiteó Edwin “Buzz” Aldrin, de 89 años, antes de subir a un avión con destino al Centro Espacial Kennedy, en Florida, desde donde despegó el 16 de julio de 1969. “El día de hoy les pertenece a ustedes”, agregó.
Con información de La Patilla.