El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que Nicolás Maduro cometió una “burrada” al proteger a “terroristas” y “narcotraficantes” colombianos, como respuesta a las afirmaciones del dictador venezolano en donde respaldó a los ex jefes de las FARC desaparecidos.
Redacción Venezuela Al Día
El comunicado de la presidencia colombiana apuntó que “Una vez más comete él la burrada que lo ha caracterizado de seguir protegiendo al terrorismo”, esto durante la visita oficial del primer mandatario Duque a China.
“Estamos viendo no solamente que él ha albergado terroristas colombianos desde hace muchos años, sino que una vez más ratifica que Venezuela es un santuario para terroristas y para narcotraficantes”, sostuvo.
Duque agregó que a Maduro “Cada vez se le asoman más las orejas al burro”. Es frecuente que la oposición venezolana haga similitudes con este animal al presidente, quien también lo usa de broma en actos públicos asegurando que sus adversarios lo llaman “Maburro” por sus gazapos en discursos públicos.
El dictador venezolano señaló el domingo en Caracas durante una reunión de partidos políticos de izquierda que los ex líderes de las FARC, Iván Márquez y Jesús Santrich eran “bienvenidos” en su nación y los consideró “líderes de paz”.
El paradero de Márquez se desconoce desde hace un año. Él fue el número dos de la otrora guerrilla comunista y jefe negociador rebelde en los diálogos de paz con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.
Venezolanos en Colombia podrán denunciar estafas migratorias mediante nueva plataforma https://t.co/nFHY34WGbF
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) July 29, 2019
El ex comandante se apartó del histórico acuerdo de 2016 alegando incumplimientos estatales y en rechazo a la detención de Santrich en abril de 2018 con fines de extradición por sospechas de conspirar para enviar droga a Estados Unidos.
Santrich fue liberado en mayo por orden judicial y desapareció el 30 de junio. Siempre se declaró inocente y afirmó que los cargos eran un «montaje» de la fiscalía colombiana y las autoridades estadounidenses.
Ambos rebeldes son requeridos por el tribunal especial que juzga los peores crímenes cometidos durante medio siglo de conflicto armado. Los dos podrían perder los beneficios penales derivados del pacto.
Duque reiteró este lunes que Santrich «está protegido» por el «régimen dictatorial» de Venezuela, a cuyo gobierno ha criticado por refugiar a guerrilleros del ELN y disidencias de FARC.
Desde el gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-10), Colombia ha señalado a su vecino de proteger a guerrilleros y narcos. Caracas, que en febrero rompió relaciones con Bogotá, niega esas versiones.
Colombia secunda a Estados Unidos en la presión diplomática que busca forzar la salida de Maduro del poder y reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.