Varios países latinoamericanos han debido implementar varios tipos de control ante la avalancha migratoria que sale desde Venezuela hacia otros países, ello conlleva a una actividad que se ha incrementado especialmente en los tres años recientes. ¿Qué ocurre en dirección contraria? Las autoridades venezolanas han decidido también implementar un nuevo requisito para quienes ingresen a su país.
Redacción Venezuela al Día
El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, expresó ante la televisión estatal venezolana que, conforme se establezca la Policía Migratoria, se desplegará el operativo para la movilidad fronteriza en los distintos pasos.
Ello estará inserto dentro de un plan piloto para implementar el “carnet de movilidad fronteriza” para los colombianos y personas de otras nacionalidades que ingresen a Venezuela.
Régimen realizará ejercicios militares en las fronteras de Venezuela https://t.co/dMrmb0kesi pic.twitter.com/hgvTjh7PWs
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) July 25, 2019
En principio se tenía previsto pedir ese carnet a partir de mediados de junio. Sin embargo, hasta esta semana se ha anunciado oficialmente del comienzo del período de pruebas.
El director expresó que en esta primera etapa el “carnet de movilidad fronteriza” se solicitará en el punto migratorio ubicado en el puente internacional Simón Bolívar, que une San Antonio del Táchira con la ciudad colombiana de Cúcuta (departamento Norte de Santander).
Para ello se estará habilitando una página web que permitirá avanzar los primeros pasos, posteriormente, deberán dirigirse “a los puntos de control de la frontera para hacer la colocación del sello y de la huella dactilar”, explicó Vizcaíno.
El funcionario informó que hasta la fecha unos 13.000 colombianos han ingresado sus datos en el referido portal.
De la cantidad anterior, apenas unos 3.500 han hecho la impresión y formalizado su solicitud en los puntos de control oficial.
Con información de publimetro.com/co.