La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió recientemente una guía en la cual destacan el compromiso de Estados Unidos con el flujo ilimitado de ayuda humanitaria al pueblo venezolano, en donde resaltar una serie de autorizaciones que permiten transacciones relacionadas en este aspecto, garantizando que la actividad humanitaria legítima no sea el objetivo de las sanciones de el país norteamericano al régimen venezolano.
Redacción Venezuela al Día
Al respecto, Sigal Mandelker, subsecretario de terrorismo e inteligencia financiera, aseveró “El Tesoro está comprometido a garantizar el flujo ilimitado de ayuda humanitaria al pueblo de Venezuela, que continúa sufriendo como resultado de la mala gestión y la corrupción del ilegítimo ex régimen de Maduro. Es imperativo que la comunidad internacional continúe utilizando plenamente las exenciones humanitarias para garantizar que los alimentos y los suministros continúen fluyendo a los venezolanos que sufren la crisis económica provocada por el hombre de Maduro”
Igualmente, Mandelker hizo énfasis en que “Estados Unidos apoya al pueblo venezolano y al presidente interino Juan Guaidó en apoyo de los esfuerzos para garantizar que los alimentos, la ayuda internacional y los recursos lleguen a los venezolanos vulnerables. Las regulaciones del Tesoro han permitido y continuarán permitiendo el apoyo humanitario sin trabas al pueblo venezolano”.
Recalcó además que el apoyo humanitario generalmente está excluido de las sanciones, siempre que dicha actividad cumpla con los requisitos descritos en cada autorización. Las sanciones no prohíben que las personas de EE. UU. Participen en transacciones que involucren al país o al pueblo de Venezuela, siempre que las personas bloqueadas o la conducta prohibida no estén involucradas.
Igualmente, la OFAC dejó claro que permiten a las personas de los Estados Unidos continuar brindando apoyo humanitario al pueblo venezolano, incluidas las transacciones a través del sistema financiero de los Estados Unidos para ciertas actividades autorizadas relacionadas con alimentos, productos agrícolas, medicamentos y dispositivos médicos; remesas personales no comerciales; organizaciones internacionales; telecomunicaciones y correo; La Internet; servicios médicos; y organizaciones no gubernamentales.
Juan Guaidó: Las medidas de EEUU buscan proteger los activos de los venezolanos https://t.co/A78AJrNumH
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) August 6, 2019