La contaminación por metilmercurio y mercurio durante el embarazo conjuntamente a la falta de consumo de ácido fólico y la malnutrición atribuye al incremento de la incidencia de casos de niños con labio leporino y paladar hendido en el estado Bolívar.
Redacción Venezuela Al Día
De 15 a 20 casos anuales registrados por la fundación Guayana Sonríe, desde 2012 se observó el repunte en nacimientos de niños con labio y paladar hendido. Actualmente hay al menos 62 casos conocidos, de los cuales 30 serán operados los próximos 15 y 16 de agosto.
Se trata de una jornada de intervenciones gratuitas que anualmente realiza la fundación, con trayectoria de más de 20 años en la región. Los niños provienen de los estados Amazonas, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui, Amazonas y, principalmente, Bolívar.
Aproximadamente 40 niños al año nacen con labio leporino y paladar hendido. Tan solo entre junio y julio de este año, la fundación registró ocho nuevos nacimientos con esta malformación congénita, reseña Crónica Uno.
El incremento de metilmercurio producido por la naturaleza, el cual ataca el ARN, (ácido ribonucleico), de las células y el sistema nervioso central, al no ser alterado por el hombre no genera efecto dañino, pero al momento que interviene la mano del hombre, como el caso de la minería descontrolada, sea el caso de represas, siembras llega a ser nocivo.
Migrantes venezolanos podrán entrar a Ecuador sin visa hasta el 25 de agostohttps://t.co/C9RYn7hSYS pic.twitter.com/cXScqFX8KH
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) August 7, 2019
Marianella Fuenmayor, quien junto con Esther Lizzarde conforman parte de la dirección de Guayana Sonríe, destaca que en Bolívar no solo hay mayor incidencia en casos de labio leporino, sino en autismo. Esta condición también se atribuye a la contaminación en la entidad, según estudios empíricos realizados por la fundación.