Dentro del proceso evolutivo planteado por Charles Darwin en su obra “El origen de las especies” se llegó a explicar la forma como, en cada especie, el proceso evolutivo fue eliminando elementos estructurales que no eran utilizados.
Redacción Venezuela al Día
Dentro del mundo de la tecnología, la robótica ha planteado el desarrollo de distintas partes del cuerpo humano a fin de desarrollar prótesis que permitan suplir la carencia de alguna extremidad que haya sido mutilada o haya faltado a una persona por una falla congénita realizando de esa manera un recorrido por el camino seguido por Darwin pero a la inversa.
Sin embargo, los japoneses han ido un poco más allá al desarrollar un elemento que no es propio de la fisonomía en humanos o de algunos primates.
Elementos fósiles hallados en el transcurso de muchas décadas han permitido apreciar la existencia de una cola en la mayoría de estos lo que ha permitido inferir que posiblemente dicho elemento fisonómico permitía ventajas a quienes lo poseían.
Huawei da la bienvenida a la tecnología 5G con nuevo Mate 20X https://t.co/Nb1rPWLBkv pic.twitter.com/hG2Tq9Chbp
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) August 3, 2019
Es así como, mediante largos trabajos d prueba, los desarrolladores japoneses han presentado una cola robótica que, al parecer, permitirá incrementar en sus portadores una mayor agilidad y equilibrio en sus movimientos.
La cola es mecánica, pero no muy distinta a una cola biológica real y está diseñada para lograr una adaptación casi exacta al cuerpo de un ser humano tomando en cuenta su talla y peso del usuario.