¿Impactará el bloqueo de EEUU en las limitadas exportaciones petroleras de Maduro? - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

¿Impactará el bloqueo de EEUU en las limitadas exportaciones petroleras de Maduro?

Por VAD Redacción RM
8 agosto, 2019
en Venezuela
¿Impactará el bloqueo de EEUU en las limitadas exportaciones petroleras de Maduro?
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En enero de este año, Estados Unidos, que junto a una larga lista de países considera fraudulentas las elecciones que Nicolás Maduro esgrime como piso legal para un nuevo mandato, prohibió a sus empresas la compra de petróleo a Venezuela, forzando un reacomodo que convirtió a Asia en el principal destino de los barriles venezolanos.

Infobae

Pero la orden ejecutiva firmada por Donald Trump esta semana, que permite bloquear los activos que tengan en EEUU las empresas que mantengan relaciones económicas con la administración de Nicolás Maduro, amenaza con reducir las exportaciones a India y Malasia, los dos países que de acuerdo con Torino capital, desembolsaron en mayo 46% de los 1.100 millones de dólares que recibió Venezuela por las ventas de petróleo.

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, dejó en claro la amenaza el martes de esta semana al afirmar: “Enviamos un mensaje a terceros que quieran hacer negocios con el régimen de Maduro: procedan con extrema cautela”. Y agregó: “No tienen por qué arriesgar sus intereses comerciales con Estados Unidos por beneficiarse de un régimen corrupto y agonizante”.

Francisco Rodríguez, economista jefe de la firma Torino Capital, considera que “si Estados Unidos de verdad amenaza a las empresas de la India con sanciones y éstas dejan de comprar petróleo a Venezuela habrá un impacto significativo. Venezuela está exportando alrededor de 6 mil millones de dólares al año en petróleo a India y Malasia también es un destino importante”.

Foto: Infobae

“Para este año proyectamos que Venezuela recibirá 15.000 millones de dólares por exportaciones petroleras, pero esta cifra caería hasta alrededor de 9.000 millones si se trancan las exportaciones a India y Malasia. Esto sería un escenario muy duro en el que la economía se contraería más de 50%”, advierte Francisco Rodríguez.

El reporte de la OPEP registra que al cierre del primer semestre de este año la producción petrolera de Venezuela se ubicó en 734 mil barriles diarios, cifra que se traduce en un profundo descenso de 70% respecto al mismo lapso de 2015. Los hidrocarburos aportan 89 de cada cien dólares que ingresan al país, por lo tanto, una mayor reducción en las exportaciones tendría un impacto significativo en una economía que acumula veinte trimestres en recesión.

Mariano de Alba, especialista en derecho internacional, explica que la orden ejecutiva firmada por Donald Trump es ambigua, algo que podría derivar en que las empresas caigan en una práctica conocida como sobrecumplimiento, es decir, cortar las relaciones comerciales con el gobierno venezolano ante las dudas sobre si aplican o no las sanciones.

“La orden ejecutiva firmada por Donald Trump no es del todo clara, prohíbe asistir material, financiera o tecnológicamente al gobierno de Venezuela, pero no define explícitamente qué considera por asistir. Esa es una gran duda y por eso creo que muchas empresas pueden caer en un sobrecumplimiento”, dice Mariano de Alba.

Refinería Amuay

Agrega que “si las empresas indias y malayas que les están comprando petróleo a Venezuela tienen actividades comerciales en Estados Unidos y sus directivos viajan frecuentemente a este país, muy probablemente veamos cambios; pero si son empresas que no tienen gran vinculación con Estados Unidos lo más probable es que seguirán asumiendo el riesgo”.

La empresa rusa Rosneft es el accionista mayoritario de Nayara, una de las compañías de India que más compra petróleo a Venezuela. Guillermo Arcay, economista de la firma Ecoanalítica, indica que “está por verse si Estados Unidos en verdad está dispuesto a sancionar a empresas como Nayara, pero lo que está claro es que busca que haya una amenaza creíble”.

Konstantin Kosachev, presidente de la comisión de Asuntos Exteriores del Senado ruso, calificó la orden ejecutiva firmada por Donald Trump como “bandolerismo internacional”, según la agencia de noticias RIA Novosti. Kosachev agregó que la medida de Washington representa una “intromisión abierta en los asuntos domésticos de Venezuela”.

En mayo China aportó 38% del ingreso que recibió Venezuela por exportaciones petroleras, pero luce poco probable que su empresa Sinopec recorte las compras al país caribeño por temor a sanciones de Estados Unidos, con el que mantiene un enfrentamiento en el terreno comercial.

“Desde enero, al igual que Nayara, Sinopec ha incrementado las compras de petróleo a Venezuela. Hasta ahora ha tenido una actitud de confrontación con las sanciones de Estados Unidos”, dice Guillermo Arcay.

Foto: Infobae

Un factor a tomar en cuenta es que la administración de Nicolás Maduro podría mitigar el impacto que podría tener la orden ejecutiva de Donald Trump con el apoyo de países aliados como Turquía, que juega un rol fundamental como proveedor de alimentos y ha pasado a ser una fuente de ingresos de divisas mediante la compra de oro.

El 19 de enero de este año el entonces vicepresidente de economía, Tareck El Aissami, viajó a Turquía y se reunió con el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan, para diseñar un plan que ha permitido incrementar las exportaciones de oro de Venezuela que, de acuerdo con las estadísticas que reflejan las reservas internacionales, se ubicaron en 1.068 millones de dólares durante el primer semestre.

“Visité tantas refinerías de oro, vi este lugar por primera vez con la tecnología avanzada, es un lugar muy bien equipado”, dijo Tareck El Aissami.

En el sector financiero se comenta insistentemente que las ventas de oro a Turquía son de mayor cantidad, pero no se reflejan adecuadamente en las estadísticas oficiales. De acuerdo con estas versiones los despachos han reportado alrededor de 2.000 millones de dólares este año.

La crisis venezolana ya se ubica en el ránking de los mayores descalabros de la historia contemporánea: el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello proyecta que a finales de este año el PIB “represente sólo 39% de lo que llegó a ser en 2013”, los precios escalan a un ritmo de 40% al mes y la pobreza de ingresos arropa a las dos terceras partes de la población.

Junto a la orden ejecutiva que amenaza con endurecer la crisis, el gobierno de Estados Unidos aprobó una excepción donde indica que no prohíbe “transacciones que involucren al gobierno de Venezuela si se relacionan con la compra de comida, ropa y medicinas que se utilicen con la intención de aliviar el sufrimiento humano”.

No obstante, el alcance de esta licencia luce muy limitado. Francisco Rodríguez explica que “la ayuda humanitaria no puede sustituir a la economía de un país y eso implica que Venezuela tiene que ser capaz de exportar más petróleo para incrementar sus ingresos y aumentar la compra de alimentos”.

“Tal y como está escrita la excepción no es clara porque indica que se permite la compra de alimentos y medicinas para aliviar el sufrimiento humano. ¿Quién evalúa si una importación alivia o no el sufrimiento humano? A menos que Estados Unidos publique lineamientos muy claros, lo que va a ocurrir es que las empresas van a tener muchas dudas y no van a correr el riesgo de ser sancionadas”.

De acuerdo con Torino Capital, en los primeros cinco meses de este año las importaciones de Venezuela sumaron 1.938 millones de dólares, una magnitud que se traduce en una caída de 89% respecto al mismo lapso de 2013.

Mariano de Alba señala que “pudiese haber empresas que aún viendo estas excepciones decidan no continuar con una relación comercial con el gobierno de Maduro, hay un factor reputacional y de riesgo a tomar en cuenta”.

Régimen de Maduro se levanta de la mesa de diálogo de Barbados (Video) https://t.co/g9daNzxVzy pic.twitter.com/ZHiVmP218m

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) August 8, 2019

Tags: 08 agoactivos venezolanosbloqueoEstados UnidosExportacionesPetróleoSancionesVenezuela
Nota anterior

Nicky Jam demuestras sus habilidades como cocinero en Miami

Siguiente nota

Lanzamiento sorpresa del cohete Atlas V generó pánico en los habitantes de Florida

Siguiente nota
Lanzamiento sorpresa del cohete Atlas V generó pánico en los habitantes de Florida

Lanzamiento sorpresa del cohete Atlas V generó pánico en los habitantes de Florida

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Fallece hombre por coronavirus tras visitar Disney World Florida
Tendencia

Así será la celebración de Disney World por su 50 aniversario

24 febrero, 2021
0
perros nórdicos
Tendencia

AFP: Primeros humanos llegaron a América del Norte acompañado de perros

24 febrero, 2021
0
Tendencia

Tiger Woods hospitalizado tras sufrir grave accidente automovilístico (imagen)

23 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA