Rafael Ramírez, de la quiebra de Pdvsa al desastre eléctrico y la venta ilegal de oro - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

Rafael Ramírez, de la quiebra de Pdvsa al desastre eléctrico y la venta ilegal de oro

Por redactorbd
8 agosto, 2019
en Venezuela
Rafael Ramírez, de la quiebra de Pdvsa al desastre eléctrico y la venta ilegal de oro

10 octubre, 2014. Argelia y Venezuela unirán fuerzas para defender los precios del petróleo, dijo el ministro de Relaciones Exteriores del país sudamericano, Rafael Ramírez, en declaraciones difundidas el jueves. Jorge Silva

93
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El sexto apagón masivo que sufre Venezuela, ocurrido el pasado 22 de julio, vuelve a poner de relieve el lugar que ocupan los responsables no sólo de la crisis eléctrica en el país, sino también de la explotación descontrolada del oro, y la transferencia de importantes recursos financieros a Cuba, en operaciones desconocidas hasta ahora, según muestran documentos inéditos a los que tuvo acceso Primer Informe.

Unidad de Investigación | Primer Informe

En la primera línea de protagonismo está Rafael Ramírez Carreño, quien desde julio de 2002 fue ministro de Energía y Minas que luego pasó a llamarse en enero de 2005 Ministerio de Energía y Petróleo y también en simultáneo fue presidente de la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) de 2004 a septiembre de 2014. Bajo su conducción, en el que se vivió el período con los más altos precios del petróleo en la historia venezolana, se produjeron los cambios más importantes en el sistema eléctrico venezolano y al mismo tiempo se iniciaron los planes para el desarrollo de la minería y la producción de oro.

Resultado de imagen para pdvsa

Luego de la muerte de Hugo Chávez, fue designado embajador de Venezuela en las Naciones Unidas entre 2014 hasta 2017 cuando fue destituido por Nicolás Maduro; lanzado al ostracismo y al exilio por sus críticas a la gestión del sucesor designado por Chávez. Hoy Ramírez se encuentra en una localidad no identificada presumiblemente de Italia.

Desde 2007, Ramírez concibió y puso en marcha un complejo y costoso proceso para desmantelar la infraestructura eléctrica basada en la capacidad hidroeléctrica del país, para darle prioridad, en cambio, a una superestructura de plantas termoeléctricas que cambiaron el panorama eléctrico nacional desde entonces.

Al final, en un período que abarcó 8 años, entre 2008 y 2015, el gobierno venezolano destinó una cifra sin precedentes de unos $34.000 millones para adquirir equipos y construir la nueva infraestructura a más de dos docenas de empresas nacionales y extranjeras.

Al mismo tiempo, suministró fondos a gobiernos extranjeros para impulsar modelos similares, lo cual supuso un gasto de unos $6.000 millones, según estimaciones independientes.

Entre las empresas que recibieron más fondos destacaron una firma de Brasil, tres de China, cuatro de España y una corporación controlada por Cuba, entre otras. Muchas de esas operaciones se hicieron a través de firmas financieras para mover el dinero a través de la banca internacional.

Rafael Ramírez recibió su dosis de escrache en Nueva York (Video) https://t.co/Ds0dBgJNzl pic.twitter.com/7rfuDuSuYW

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) August 7, 2019

Según aprecia Transparencia Venezuela, durante la gestión de Ramírez como ministro de Petróleo y Energía, se nacionalizaron las empresas privadas del sector eléctrico. El caso emblemático fue la compra por US$ 740 millones de La Electricidad de Caracas por parte de PDVSA, que luego dio origen a Corpoelec. Con Ramírez se afianzó un ciclo de deterioro del sector, por corruptelas y fallas en mantenimiento. En 2009 comenzaron producirse los apagones de envergadura que llegaron a paralizar a gran parte del país.

Lee la nota completa aquí.

Tags: ChavezChavismocolpasoHugo ChávezMaduroNicolás MaduroPDVSARafael RamírezRégimenVenezuela
Nota anterior

Claves para entender a detalle la Orden Ejecutiva de EEUU y sus efectos

Siguiente nota

La madre del autor del tiroteo de Texas alertó a la policía antes de la masacre

Siguiente nota
La madre del autor del tiroteo de Texas alertó a la policía antes de la masacre

La madre del autor del tiroteo de Texas alertó a la policía antes de la masacre

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA