Para muchas personas, noctámbulas o no, el consumo de café se convierte en una “cuestión de honor” ya que en muchas ocasiones hasta limitan desarrollar actividades aduciendo que “no han tomado café”.
Redacción Venezuela al Día
Entre las características fundamentales del café se puede mencionar que su base es la cafeína, una sustancia que llega a afectar a la mayor parte de las personas en su sistema neurológico manteniéndoles alerta y hasta de buen humor.
Y aunque podría no ser un condicionante directo, muchas personas que desarrollan actividades en horas de la noche prefieren la compañía de un buen café para optimizar su estado de vigilia independientemente de la actividad que realicen.
Mujer instala cámaras en su casa y descubre a su esposo envenenando su café (Video) https://t.co/5aleozcVFX pic.twitter.com/Ezo9SVRNQs
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) August 6, 2019
Sin embargo, recientes estudios realizados por investigadores de la Universidad de Harvard han relacionado los niveles elevados de consumo de café con mayores posibilidades de sufrir ataques de migraña.
Ello va en contrasentido a la aseveración de muchas personas que aseguran sentir una suerte de “síndrome de abstinencia”, es decir, sienten malestar y hasta dolores de cabeza cuando no han ingerido café por un lapso prolongado de tiempo.
Según los parámetros de la investigación, los grupos más afectados por el consumo excesivo de café presentaban como factor común el hecho de padecer diabetes, asma y epilepsia.
Con información de noticias24.