El asilo político continúa siendo la opción de muchos venezolanos para lograr salir de Venezuela. En el 2017 hubo 29,250 peticiones, más del doble que en el 2016, de acuerdo con cifras oficiales. Para pedir una solicitud de asilo se debe presentar dentro del período de un año desde la última llegada a Estados Unidos.
Redacción Venezuela al Día
Además, el asilo es una opción para los venezolanos que cumplan con la condición de “refugiado”. Es decir, que no puede o no desea regresar a su país de origen y no puede obtener protección en ese país debido a que fue perseguido o tiene un temor bien fundamentado de persecución.
Es importante que la víctima busque la representación jurídica de un abogado de inmigración con experiencia en el asunto, antes de presentar una petición de asilo se debe determinar si realmente el caso cumple con los requisitos para recibir asilo.
Por su parte, la oficina de asilos programa primero las solicitudes presentadas más recientemente y las entrevistas se han programado en el plazo de 30 días. Esto crea un problema para las personas que presentan una solicitud pero carecen de la documentación precisada para corroborar su testimonio.
Vale la pena destacar que una persona con doble nacionalidad debe demostrar que será perseguido en ambos países, de no hacerlo, no aplica para que se le otorgue el asilo político, ya que las autoridades le preguntarán los motivos por los cuales no puede vivir en ninguna de las dos naciones.