Aumenta compra de "plantas medicinales" ante los altos precios de medicamentos - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

Aumenta compra de “plantas medicinales” ante los altos precios de medicamentos

Por Cedrom
16 agosto, 2019
en Venezuela
Aumenta compra de “plantas medicinales” ante los altos precios de medicamentos
1
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La importación de medicinas y flexibilización del control de precios ha generado una sensación de “normalidad” en los anaqueles de algunas farmacias de la ciudad. Sin embargo, su alto costo ha provocado que cada vez más personas acudan a la compra de plantas para atacar dolencias y malestares.

Crónica Uno

Pese a que el drama de conseguir medicamentos sigue existiendo, es posible ver productos como analgésicos y antibióticos en locales comerciales de Caracas. Pero el alto precio de las medicinas comparado con el salario mínimo fijado en 40.000 bolívares, vuelve casi imposible para buena parte de la población resolver malestares como dolores de cabeza, fiebre o paliar los efectos de la hipertensión y la diabetes.

En un recorrido por locales de la avenida Baralt, comerciantes y vendedores afirmaron que el número personas que acuden a sus establecimientos buscando plantas para usos medicinales se ha incrementado. “Yo diría que al menos 30 personas al día se llevan algún paquete para preparar bebidas curativas”, afirmó un vendedor de la zona que se identificó como Oscar.

En el local que atiende, cada paquete es vendido en 5000 bolívares, mientras que en otros de los tantos que hay a lo largo de la avenida los precios varían entre Bs. 3000 y 5000. Malojillo, manzanilla y acetaminofén son las más comunes, pues calman dolencias como la jaqueca, fiebre y malestar general.

La hiperinflación y el bajo poder adquisitivo de los venezolanos ha incrementado la compra de opciones que, aseguran los vendedores consultados, sirven para aliviar el dolor de estómago, de riñones, para problemas en la próstata (brusca) y hasta para la diabetes, en cuyo caso las personas adquieren neem, una planta que sirve como “tratamiento” para disminuir la dosis de insulina de quien la consume.

Para esta enfermedad en específico, el encargado de la perfumería Santa Bárbara –que prefirió no dar su nombre– aseguró que también se recomienda la corteza de cedro, aunque pocas personas la buscan por lo difícil que es su digestión. El toronjil y el orégano orejón también son de los productos más vendidos en los establecimientos, por los efectos antinflamatorios, digestivos y antioxidantes.

Sin embargo, se recomienda acudir a consultas médicas previo al consumo de estos productos, especialmente si lo que se busca es tratar enfermedades como la diabetes y la hipertensión, pues los mismos podrían provocar efectos perjudiciales para la salud.

La planta de acetaminofén –cuya presentación en tabletas, que es sintética y no es un derivado de la mata, se vende en las farmacias a no menos de 25.000 bolívares– también se dispensa en los locales visitados, que en su mayoría venden productos de esoterismo. “La gente las compra aquí porque ya están listas para su consumo, pero ya hay personas que las siembran en sus casas y se ahorran una platica”, afirmó Freddy Peñalver, cliente del negocio.

Sin embargo, para Clemin Alvarado –quien consultaba el precio del malojillo– el uso de estos productos son solo un «paño de agua caliente», pues simplemente calman «de momento» las dolencias.

Según datos recopilados por varias ONG que atienden el tema de la salud en el Reporte Nacional: Emergencia Humanitaria Compleja 2018, desde 2014, el consumo de medicinas bajó de 22 a 1,5 unidades per cápita.

El origen de las plantas varía, aunque –en su mayoría– provienen del valle de Caracas o zonas adyacentes a la capital. «Casi todas las traen de El Junquito o del Ávila. Algunas vienen de Valles del Tuy, pero no es muy común», afirmó el encargado de la perfumería.

Medicinas hay, solo que no las puedo pagar«, aseguró Guillermo Estrada consultado por Crónica.Uno en la avenida Universidad.

Guillermo, de 63 años, es uno de los más de 4,5 millones de pensionados del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) –según cifras de la administración de Nicolás Maduro– que mensualmente cobra 40.000 bolívares «que se van en un momentico”, equivalente a 2,87 dólares estadounidenses al tipo de cambio oficial del BCV del 15 de agosto.

Estudios revelaron que ver fútbol es bueno para la salud https://t.co/iYHbkTi2KC

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) August 16, 2019

Tags: EnfermedadesHierbasMedicamentosMedicinasRamasvenezolanosVenezuela
Nota anterior

Las impactantes predicciones de una vidente para los próximos meses en Venezuela

Siguiente nota

Venezuela ha sido reincorporada formalmente al TIAR (Documento)

Siguiente nota
Venezuela ha sido reincorporada formalmente al TIAR (Documento)

Venezuela ha sido reincorporada formalmente al TIAR (Documento)

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA