Tratamientos médicos que no funcionan y por qué los médicos los siguen aplicando - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Vida saludable

Tratamientos médicos que no funcionan y por qué los médicos los siguen aplicando

Por Carcar
8 septiembre, 2019
en Vida saludable
Tratamientos médicos que no funcionan y por qué los médicos los siguen aplicando
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El imperio de las farmacéuticas es un verdadero monstruo corporativo con miles de millones de dólares de ganancias anuales que les permite manipular resultados de investigaciones y destinar un presupuesto mayor a las áreas de su interés y éstas no son precisamente la salud de los pacientes en el mundo.

Redacción Venezuela al Día

Según observaciones de investigadores acerca del desempeño del área de la Salud a nivel mundial, demasiados tratamientos que no ofrecen ninguna mejoría a los pacientes siguen recibiendo prescripciones por parte de médicos colegiados que en la mayoría de las ocasiones conoce muy bien de la ineficacia de los mismos.

Ello a pesar de que las aseguradoras “costean” los tratamientos médicos que permiten a sus asegurados restablecer la salud y mantenerse sanos por el mayor tiempo posible.

Sin embargo, la mayoría d los tratamientos resultan en muchos casos inocuos para atacar realmente una enfermedad y allí entran en juego la posibilidad de que se trate de aplicación d tratamientos basados en medicamentos cuya eficacia no ha sido suficientemente probada.

Hábitos que deben tener los niños para cuidar la salud visual https://t.co/qCv9KAcd4t pic.twitter.com/7JzFZpjUKX

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) September 6, 2019

De entrada, ello no perjudica ni a las farmacéuticas que producen los medicamentos ni a las aseguradoras que cubren los costos hasta agotar los límites de las pólizas contratadas por los pacientes, agotada la cobertura de la póliza, se inicia un proceso de cargos automáticos en caso de que el paciente continúe en tratamiento.

El British Medical Journal analizó las pruebas de miles de tratamientos médicos para evaluar los que ayudan y los que no. De acuerdo con este análisis, existen pruebas de que solo un poco más del 40 por ciento de ellos aportan algún beneficio.

Solo el tres por ciento son ineficaces o dañinos; es poco probable que un seis por ciento más sean útiles. Pero un enorme 50 por ciento no tiene una eficacia conocida. No hemos hecho los estudios pertinentes.

En algunos casos, cuando se trata de padecimientos que no han sido suficientemente estudiados y para los cuales se llegan a utilizar medicamentos experimentales, cuando no existe una cura conocida para una enfermedad fatal o incapacitante, intentar algo que no es seguro —mientras se reúnen las pruebas— es un método aceptable, siempre y cuando el paciente esté informado y otorgue su consentimiento.

Jason H Wasfy profesor adjunto de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard y cardiólogo en el Hospital General de Massachusetts asegura que “Tenemos muchos tratamientos eficaces, muchos de los cuales en un principio fueron experimentales”, luego puntualiza  “Pero no todos los tratamientos experimentales resultan ser eficaces, y muchos no son mejores que las alternativas existentes. Es importante recabar y analizar las pruebas para que podamos dejar de hacer cosas que no funcionan y reducir al mínimo los daños al paciente”.

Con información de eluniverso.com.

Tags: conocimientoCorporacionesExperimentalesFarmaceuticasimperioIneficacesmedicosPrescripcionesTratamientos
Nota anterior

Los edificios más altos que encontrarás en Miami

Siguiente nota

Conoce la verdadera historia del payaso Pennywise de la película "It"

Siguiente nota
Conoce la verdadera historia del payaso Pennywise de la película “It”

Conoce la verdadera historia del payaso Pennywise de la película "It"

Florida

Escuelas públicas del condado de Miami-Dade modifican fecha de inicio en calendario
Florida

Iniciativa en Florida para que testimonios de exiliados lleguen a las escuelas

4 marzo, 2021
0
Sputnik V “segura y efectiva”: Rusia comenzará a vacunar a la población en diciembre
Florida

Miami pone en marcha el primer centro federal de vacunación contra la covid

3 marzo, 2021
0
El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA