La zona de Tampa Bay, done se encuentra la importante ciudad floridana, reporta 466 casos de hepatitis A en lo que va de año, además 369 en el colindante condado de Pinellas y 145 en el de Hillsborough.
Diario Las Américas
El periódico Tampa Bay reporta que funcionarios de la salud de Pinellas fueron los primeros en Florida en desplegarse en la zona el pasado mes de mayo, donde se concentra al alto índice de personas con hepatitis A tienden a reunirse.
Desde entonces, la autoridad sanitaria ha suministrado cerca de 1.000 vacunas y ahora, otros condados están emprendiendo tareas similares.
Desde enero de 2018, Florida ha registrado alrededor de 4.000 casos de hepatitis A. El virus afecta el hígado y se propaga a través de heces fecales contaminadas. Causa síntomas como fiebre, orina oscura, piel u ojos teñidos de amarillo, fatiga y problemas gástricos. Las personas lo transmiten comiendo o bebiendo alimentos o agua contaminada, o a través de actos sexuales.
Desde 2016, los brotes han afectado a 29 estados, comenzando en California y Michigan, según informó Kaiser Health News. Más de 25,000 casos han sido reportados a nivel nacional en el último año.
En el área de Tampa Bay, informes de trabajadores del servicio de alimentos, que accidentalmente infectan a otros en restaurantes, han estado en la palestra de los periódicos. A ellos, que manejan alimentos y no se lavan las manos después de usar el baño u olvidan a usar guantes, se les debe una buena parte de la propagación del mal, según informa la agencia de noticias AP.
Según los indicadores, la mayoría de los casos de hepatitis A provienen de hombres blancos de mediana edad. La mayoría de los casos son transitorios, tienen acceso limitado a métodos de saneamiento y son más comúnmente consumidores de drogas.
Instagram probará ocultar los “Me gusta” en EEUU https://t.co/gZbQGyYJsd pic.twitter.com/kmwa9KNBKg
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) November 12, 2019
Hoy las vacunas gratuitas contra la hepatitis A son parte de una agresiva tarea que busca contrarrestar el brote que recientemente llevó al cirujano general de Florida, Scott Rivkees, a declarar una emergencia en todo el estado.