Cómo los venezolanos se están convirtiendo en el chivo expiatorio por las protestas en Sudamérica - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

Cómo los venezolanos se están convirtiendo en el chivo expiatorio por las protestas en Sudamérica

Por VAD Redacción RM
28 noviembre, 2019
en Venezuela
Cómo los venezolanos se están convirtiendo en el chivo expiatorio por las protestas en Sudamérica

Foto/Archivo

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los gobiernos de Chile, Ecuador, Bolivia y más recientemente Colombia, han vinculado a ciudadanos venezolanos con planes desestabilizadores en sus respectivos países: ¿se han convertido los venezolanos en los chivos expiatorios preferidos de la clase política latinoamericana?

Norberto Paredes/ BBC MUNDO

Tras una redada realizada por autoridades colombianas la madrugada del lunes en cinco localidades de Bogotá, 59 venezolanos fueron detenidos y posteriormente expulsados del país. El grupo de inmigrantes fue acusado de generar violencia y participar en saqueos en la capital colombiana, en el marco de una ola de protestas sin precedentes contra el gobierno del presidente Iván Duque.

Este evento está lejos de ser un caso aislado: no es la primera vez que un gobierno latinoamericano detiene a ciudadanos de nacionalidad venezolana por presuntamente estar vinculados con las violentas protestas que actualmente sacuden gran parte de Sudamérica.

En octubre, el gobierno ecuatoriano detuvo en Quito a 17 extranjeros, la mayoría venezolanos, por presuntamente tener información sobre los traslados del presidente Lenín Moreno, quien días antes había denunciado que «el sátrapa de Maduro había activado junto con Correa su plan de desestabilización«, en el marco de protestas masivas en contra de la eliminación al subsidio de los combustibles.

Por su parte, las autoridades bolivianas anunciaron el 15 de noviembre que detuvieron a nueve ciudadanos venezolanos «cuando intentaban abandonar» el país. Los acusaron de participar en «actos de sedición» de grupos presuntamente vinculados al ex presidente Evo Morales.

Por qué el fracaso no es la clave del éxito

Y un par de días después, en Chile, el gobierno de Sebastián Piñera expulsó a 9 venezolanos por presuntamente haber participado en actividades violentas en los intensos disturbios que sacudieron el país austral, después de que el presidente anunciara un aumento del costo de los pasajes del Metro de Santiago.

Todos estos casos tienen dos factores comunes: involucran a ciudadanos venezolanos y a todos se les vincula con las protestas.

Para Lucía Ramírez Bolívar, abogada colombiana especialista en Derecho Constitucional, migración y Venezuela, el fenómeno de la xenofobia hacia los venezolanos es reciente y se ha acentuado en Colombia, y otros países latinoamericanos, con la llegada de un mayor número de personas «en situación de vulnerabilidad» que se ha incrementado en los últimos años.

«Muchos tienen que recurrir al trabajo informal o a la mendicidad porque encuentran dificultades para auto sostenerse. Como este tipo de inmigración es un poco más visible en comunidades que ya son vulnerables, se presenta una lucha por recursos y por eso se ha vuelto cada vez más común echarles la culpa por las cosas que pasan».

Venecos» se volvió tendencia en las redes

Pero este comportamiento no proviene solamente del ciudadano de a pie. Según Ramírez, los medios de comunicación colombianos han impulsado «una campaña de desinformación» que fomenta la xenofobia y la reciente expulsión de venezolanos de territorio colombiano no hace más que acentuar la problemática.

 

El vandalismo en #Bogota no es un asunto de nacionalidad es un tema de delincuencia.

Pido a la comunidad ni generalizar y mucho menos estigmatizar la migración luchadora y emprendedora de miles de venezolanos buenos.

Los delincuentes son delincuentes y punto.

— Carlos Eduardo Vilma (@CarlosVilma) November 23, 2019

«Mensajes enviados vía WhatsApp sobre la participación de venezolanos en hechos de vandalismo y saqueos se volvieron virales en Colombia, y los medios nacionales reprodujeron esa información sin verificarla», denuncia la abogada que asegura haber recibido varias cadenas de textos y hasta videos.

Los mensajes de odio en la red social Twitter eran tantos, que los hashtags #venezolanos y #venecos se convirtieron tendencia en Bogotá.

 

Aquí un policía veneco saqueando en Bogotá
Petare
Venezolanos#venecos
Petro
Colombia pic.twitter.com/OdJYCT3DO4

— Jose Ignacio (@Joseiga08) November 23, 2019

VANDALISMO ?⚠️

La Policía en coordinación con Migración Colombia y La Fuerza Aérea, trasladaron a 60 ciudadanos venezolanos que fueron expulsados a su país por generar vandalismo y violencia en Bogotá. pic.twitter.com/F52Mk4mDxP

— Noticiero Noti5 (@NoticieroNoti5) November 25, 2019

Por muchos años, Venezuela y su proyecto socialista han sido temas recurrentes en las campañas electorales latinoamericanas. Pero más recientemente los migrantes venezolanos han entrado en el debate político e incluso en algunos países se han convertido en uno de los temas principales.

A pesar de que los partidos políticos colombianos firmaron un acuerdo para que los candidatos a las elecciones regionales no emplearan un lenguaje o prácticas que incitaran el odio hacia los migrantes del vecino país, hubo casos en los que aspirantes a las alcaldías los vincularon con los problemas de inseguridad que persisten en Colombia.

La “instrumentalización” de la inmigración venezolana

Luis Eduardo Castro, quien aspiraba a la alcaldía de la ciudad colombiana de Yopal, prometió en su campaña “deportar inmediatamente” a los venezolanos que incumplieran la ley. “El punto es muy simple: venezolano que se quede en Yopal tiene que estar sujeto a la ley”, aseguró en una entrevista al diario colombiano El Tiempo, e insistió en que “no todos son malos”.

Un par de semanas más tarde, Castro fue elegido alcalde de la localidad, capital del departamento de Casanare, en el este del país.

Por qué en Venezuela se protesta ahora menos que en otros países de América Latina

Para la abogada especialista en migración, en la política latinoamericana existe una “instrumentalización” de la migración venezolana que según ella hace que se propague la xenofobia. “Es un discurso que viene de algunos sectores políticos, de los medios de comunicación y también de una parte de la ciudadanía”, insiste.

Carlos Vilma, un político colombo-venezolano excandidato al Concejo de Bogotá, apoya la idea de que algunos sectores han estado utilizando a los venezolanos como chivos expiatorios, pero también cree que hay un pequeño grupo de venezolanos “infiltrados por la dictadura venezolana” que busca desestabilizar al gobierno colombiano.

“Quieren generar caos en la ciudad para que los cuerpos de seguridad intervengan y ocurran enfrentamientos. Cuando esto pasa, la izquierda colombiana puede decir que el Estado está violando los derechos humanos y castigando a nuestra población”.

Vilma además denuncia que este patrón se ha seguido en otros países latinoamericanos. “En Chile sin duda está pasando. No solamente utilizando venezolanos, sino también cubanos. Y en Bolivia pasó lo mismo, con la diferencia de que allá hay muchos cubanos infiltrados con la excusa de que son médicos comunitarios”.

La xenofobia también viene de la clase política

El argumento de una presunta participación del gobierno venezolano en las protestas, que se han reproducido en gran parte del subcontinente, también ha venido de altos funcionarios políticos.

En un discurso ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Alejandro Ordoñez, embajador de Colombia ante el ente, aseguró que la migración venezolana se trataba de una “estrategia fríamente calculada para irradiar en la región el socialismo”, una polémica declaración que fue ampliamente rechazada por autoridades internacionales.

 

Trump preguntó a presidentes de Brasil, Colombia y Panamá cómo intervenir Venezuela https://t.co/XeExpVOowb pic.twitter.com/g9TRl9Vpvt

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) November 28, 2019

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), el éxodo venezolano ya se estima en más de 4 millones de personas. Su portavoz para la situación venezolana, Olga Sarrado Mur, ve con preocupación el aumento de las expresiones de xenofobia y de discriminación en contra de la población inmigrante proveniente de Venezuela.

 

Tags: Iván DuqueLenín MorenoNicolás Madurovenezolanosvenezolanos en Chilevenezolanos en colombiavenezolanos en perúxenofobia
Nota anterior

Tildan de error destitución de Calderón Berti como embajador de Venezuela en Colombia

Siguiente nota

Reportan caída mundial de las redes sociales Instagram y Facebook

Siguiente nota
Reportan caída mundial de las redes sociales Instagram y Facebook

Reportan caída mundial de las redes sociales Instagram y Facebook

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA