Este sábado, los diputados al Consejo Legislativo del estado Aragua (Cleba), aprobaron por unanimidad una ley que regulará la prestación del servicio funerario y de cementerios, donde enmarca la obligatoriedad de exonerar a todos aquellos que no puedan costear los gastos.
Redacción Venezuela Al Día
La Ley sobre el Control de la Prestación del Servicio Funerario y Cementerios del estado Aragua, sería un importante instrumento jurídico ya que la entidad, hasta los momentos, es la única en contar con ello.
La ley refiere que es “obligatorio” asistir a las familias que no tengan para costear los servicios funerarios. Un instrumento que surge a raíz de la imposibilidad de cientos de familia de dar un velorio y un descaso digno a sus seres queridos.
Desde el Cleba, omitieron la profunda crisis que atraviesa el país y la terrible inflación que son los principales causantes de la pobreza ciudadana. Pues anteriormente, todos los ciudadanos podían costear sin problema los servicios funerarios, ahora con la coyuntural situación, el descanso eterno es un “veremos” para las familias que no cuentan con las grandes cantidades que se requieren.
¿Beneficio o más caos?
El presidente de la Comisión Permanente del Pueblo Legislador para la Seguridad y Prevención Ciudadana del órgano legislativo, José Arias, tildó la ley como un acto de justicia, alegando que “habrá precios justo para evitar la especulación”.
Además, señaló que es obligatorio que todos aquellos prestadores del servicio fúnebre “donen toda la atención” en cuanto a preparación de los difuntos, traslado en carroza, ataúd digno, capilla velatoria, e inhumación o cremación para todos aquellos ciudadanos que no puedan cubrir los gastos.
La historia del pernil compartido: Entrega del “beneficio” debe ser partido por la mitad a un alto costo https://t.co/VGUlPE7vuA pic.twitter.com/nD42IxOQ7Q
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) December 14, 2019
Aunque a simple vista puede ser beneficioso, también podría representar grandes pérdidas para todos aquellos que generan sus ingresos a través de alquiler de capilla, venta de ataúdes, cremación, entre otros. Pues la situación del país lamentablemente no está para desperdiciar trabajo.