El estallido social en Chile está teniendo múltiples repercusiones en el país austral, en ese sentido, los muros también han cobrado vida y reflejado de manera artística las expresiones de descontento de un sector de la población, principalmente los jovenes, que han buscado a través graffiti, collage o afiche, alternativas para manifestar su descontento.
Redacción Venezuela al Día
Una de estas obras plasmadas por artistas desconocidos está ubicada en el barrio Lastarria, sobre uno de los muros exteriores de la Iglesia Veracruz, e interpreta una adaptación de la “Guernica”, que Pablo Picasso pintó en 1937 durante la guerra civil española.
En vez del toro, el caballo o la madre con su hijo muerto en brazos, hay mutilados oculares, bombas lacrimógenas, estaciones de metro quemadas y “pacos”, nombre coloquial con el que se conoce a los carabineros o Policía chilena.
Los siete integrantes de este atípico museo muestran en cada pared de la capital y escogen las obras con mayor carga reivindicativa. Una vez seleccionadas, las enmarcan en madera dorada porque así es como están expuestas “las grandes obras de arte en los mejores museos del mundo” y las incorporan a un catálogo online en Instagram, en donde especifican la técnica, el artista y la ubicación para que cualquiera pueda hacer el recorrido.
Lexie Alford la persona más joven en recorrer todos los países y recomienda visitar Venezuela https://t.co/A8r9QGPlDp pic.twitter.com/GDvj1rafJZ
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) December 15, 2019
Asimismo, el museo cuenta con 14 obras y está a punto de sumar 12 más. Por los momento, solo están en Santiago, pero tienen la intención de extenderla a ciudades, como Valparaíso o Antofagasta.
También están el poeta Pablo Neruda o el cantautor Víctor Jara, así como un sinfín de representaciones del “Negro Matapacos”, un perro callejero muy beligerante que se hizo famoso durante las protestas de 2011 por atacar a agentes policiales y que se trasnformó en un “símbolo nacional de rebeldía”.
Con información de Yahoo