La migración venezolana se mantiene y es que el colapso económico, social y político de Venezuela de la mano de Maduro, ha ocasionado que miles busquen una mejor calidad de vida fuera del país.
Redacción Venezuela Al Día
Para este 2020, Migración Colombia ha tomado decisiones con respecto a la migración venezolana y que todo ciudadano que piense migrar o se encuentre radicado en el país debe conocer.
A continuación te mostramos algunos puntos que deben conocer los ciudadanos venezolanos;
Las infinitas colas que hacen los venezolanos para comprar con el petroaguinaldo https://t.co/gg4VlQF5AZ pic.twitter.com/LTh8X8zolh
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) December 29, 2019
Regularización migratoria
En materia de regularización migratoria está lista una resolución y un decreto que esperan por aprobación y firma:
– El PETT: Permiso Especial Temporal de Trabajo, que se otorgaría únicamente a los venezolanos en condición migratoria irregular (que no tengan PEP ni VISA) y que tengan una oferta de contratación laboral por un empleador colombiano.
– Nuevo PEP: Sería la sexta fase del PEP y aplicarían los venezolanos que entraron por un puesto fronterizo autorizado y sellaron su pasaporte hasta el 29 de noviembre de 2019.
Continúa renovación del PEP
Para aquellos que sacaron su PEP entre febrero y junio del 2018, Migración Colombia ya habilitó su plataforma para la renovación de dicho permiso por dos años más. Los beneficiados tienen hasta el 6 de junio de 2020 para hacerlo.
Nacionalidad para niños nacidos en Colombia de padres venezolanos
Gracias a la resolución 8470, firmada en agosto de 2019, los niños nacidos desde el 1 de enero de 2015 hasta la actualidad en Colombia y cuyos padres sean venezolanos podrán acceder a la nacionalidad colombiana. La medida ampara a casi 29 mil niños y estará vigente hasta el 2021
Acceso al sistema de salud
El gobierno colombiano tiene listo un decreto que permitirá que 750 mil venezolanos residentes en Colombia accedan al Sistema de Salud de Colombia. En una primera fase ingresarían los que tienen PEP. Según el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, se espera que se lance a finales de diciembre o enero de 2020.
Según el último corte hecho por Migración Colombia, a 31 de octubre de 2019, son más de 1 millón 600 mil venezolanos en Colombia. La cifra podría superar los 2 millones en el 2020.
Con información de Venezolanosencolombia