¿Cómo se comportará la economía venezolana en 2020? - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

¿Cómo se comportará la economía venezolana en 2020?

Por VAD Redacción RM
31 diciembre, 2019
en Venezuela
¿Cómo se comportará la economía venezolana en 2020?

Foto/Archivo

10
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El panorama económico en Venezuela para el año 2020 luce poco alentador. La hiperinflación y la devaluación de la moneda, algunos de los problemas que afectaron a los venezolanos durante el presente año continuarán incidiendo de manera negativa.

Vía El Diario

Según proyecciones realizadas por el economista y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, durante el año que viene la hiperinflación podría estar cercana a 3.000% cifra significativamente inferior a la registrada en 2019 ─cuyo valor fue cercano a 18.600%─. Sin embargo, ocasiona que Venezuela siga manteniendo el título del país con la inflación más alta del planeta.

“Estamos en una etapa diferente de la hiperinflación, aunque no hemos logrado salir de ella aun”, señala.

Aunado a la hiperinflación se encuentra la acelerada devaluación del precio del bolívar respecto al dólar, la cual tampoco tiene visos de disminuir durante 2020.

 

Gobierno de México exige la liberación de Roberto Marrero https://t.co/GM3W7QoCcb pic.twitter.com/2109rS7VYw

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) December 31, 2019

Estimaciones de Ecoanalítica prevén que al cierre del próximo año el precio del dólar se sitúe en Bs. 1.300.000. Estas problemáticas han intentado ser controladas por el Ejecutivo mediante la restricción del gasto público para evitar la circulación de bolívares que presionen el alza de los precios de los productos al tiempo que restringen la capacidad crediticia de la banca para frenar la acelerada devaluación del bolívar.

De acuerdo con el economista Aarón Olmos nada parece indicar que durante el próximo año la respuesta del gobierno sea distinta aun cuando esta, a su juicio, incide de manera perniciosa en la banca nacional, pues cercena su capacidad de cumplir su rol de intermediador.

De continuar en 2020 ese tipo de políticas la banca continuará reduciéndose, tal y como lo hizo este año, lo que se traducirá en una menor cantidad de agencias bancarias y cajeros automáticos, además del despido de empleados.

La visión de Olmos es compartida por el economista y profesor universitario Alberto Hurtado, pues afirma que de continuar la injerencia gubernamental en el accionar de la banca, Venezuela podría estar el próximo año a las puertas de una crisis del sector.

Otro aspecto que marcará la economía durante el próximo año será la continuación de la recesión económica con la caída del Producto Interno Bruto (PIB) por séptimo año consecutivo, pues se espera que en 2020 la contracción sea cercana a 11% en contraposición con el 39% registrado durante este 2019.

Economía dolarizada

Los expertos coinciden en afirmar que se producirá una profundización de la dolarización transaccional registrada durante 2019. Proyectan que aproximadamente un 60% del total de transacciones comerciales que se realicen durante 2020 sean pagadas mediante divisas, en dólares la mayoría de ellas.

La flexibilización del mercado cambiario va a continuar porque las divisas han actuado como el ancla que el ciudadano ha requerido para realizar sus transacciones. Primero actuó como referente de precios y ahora actúa como medio de pago”, explica la economista Sary Levy.

La experta indica que al igual que ocurrió en 2019, durante el próximo año la dolarización no será homogénea ni beneficiará a toda la población por igual, pues un gran segmento de ella solo recibirá ingresos en bolívares. Sitiuación que podría acrecentar la brecha entre clases sociales.

Olmos cree que si bien el uso del dólar será masivo durante 2020, no será la única divisa utilizada para realizar transacciones, pues en algunos estados del país, especialmente los fronterizos, se profundizará el uso del peso colombiano, los reales brasileños, e incluso el uso del oro como medio de pago. Añade que es muy factible que el uso de criptomonedas también registre un incremento.

Tags: Crisis económicaDólares en VenezueladolarizaciónInflacion en Venezuela
Nota anterior

Senador Rick Scott: "Estoy comprometido con terminar con el régimen de Maduro" (Video)

Siguiente nota

México gastó un dineral por trasladar a Evo Morales desde Bolivia

Siguiente nota
México gastó un dineral por trasladar a Evo Morales desde Bolivia

México gastó un dineral por trasladar a Evo Morales desde Bolivia

Florida

Escuelas públicas del condado de Miami-Dade modifican fecha de inicio en calendario
Florida

Iniciativa en Florida para que testimonios de exiliados lleguen a las escuelas

4 marzo, 2021
0
Sputnik V “segura y efectiva”: Rusia comenzará a vacunar a la población en diciembre
Florida

Miami pone en marcha el primer centro federal de vacunación contra la covid

3 marzo, 2021
0
El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA