Definitivamente Donald Trump ha decidido “hundir el acelerador” e imponer su ley en espacios donde se consideraba que las intervenciones militares se encontraban “de salida” y que el camino que se seguiría radicaba en una diplomacia más dura, pero con acuerdos que permitiesen omitir los actos de fuerza y violencia como forma de imponer las posiciones deseadas.
Redacción Venezuela al Día
Sin embargo, con la eliminación del general Soleimani, quizá como respuesta a los ataques realizados días antes en contra de su embajada en Bagdad y durante los cuales una poblada enardecida llegó a poner en riesgo al personal diplomático, Estados Unidos ha redireccionado la política en el Medio Oriente apuntando nuevamente hacia un belicismo abierto que ha dividido hasta la opinión dentro del congreso norteamericano.
Manifestantes iraquíes no lamentan muerte de Soleimaní pero temen escalada https://t.co/mW2fgjELkp pic.twitter.com/VfglOlgNbM
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) January 4, 2020
Este sábado, 04 de enero, se han reportado explosiones en Bagdad, capital de Irak, lo que mantiene una gran tensión sobre una potencial escalada de violencia ya que a la muerte de Soleimani algunas facciones han jurado una “venganza atroz” en contra de los estadounidenses.
#BREAKING
Reports indicate missile/rocket landing in Baghdad's heavily fortified Green Zone, inside the U.S. Embassy vicinity.
Reuters witness says major explosion heard. pic.twitter.com/uJWL8kFhiw— Heshmat Alavi (@HeshmatAlavi) January 4, 2020
Según reportes, emanados por fuentes afiliadas a la agencia REUTERS, los estallidos, cuya causa aún se desconoce, se han registrado en la Zona Verde, donde se ubica la Embajada de EEUU.
Cabe destacar que el general Qasem Soleimani era el segundo hombre más poderoso de Irán y tenía amplio conocimiento de la situación actual de Irak desde la coordinación de los asuntos con su país.