El Gobierno de Canadá negó la visa de entrada a la atleta olímpica de sable femenino, Alejandra Benítez, quien tenía previsto participar en el Grand Prix de Sable Montreal 2020.
Redacción Venezuela Al Día
La oficina de Inmigración, refugiados y ciudadanía de Canadá, procedió a notificar la negativa a la atleta quien denunció el hecho a través de su cuenta en Instagram, indicando que es “víctima de las sanciones” que han adoptado varias naciones contra el régimen madurista y sus integrantes.
Es preciso recordar que Benítez fue nombrada en 2013 por Nicolás Maduro, ministra del Deporte. Desde ese momento, se dejó ver como seguidora de la revolución chavista y se unió a los trabajos de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Por su parte, la Federación Venezolana de Esgrima (FVE) notificó que emprenderá acciones legales contra el gobierno de Canadá, luego de la negativa.
Antiguo video del “Dr. Chapatín” causó polémica en la redes (Video) https://t.co/5aWiwvHV7G pic.twitter.com/1pZiWece47
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) January 11, 2020
La FVE rechazó la postura tomada por Canadá contra la atleta y al tiempo extendió su solidaridad, respaldo y apoyo a Benítez quien catalogó el hecho como un “golpe perenne de la soberanía”.
“Esta acción pone en riesgo absoluto la clasificación de nuestra atleta a la máxima cita olímpica, atentando contra el fair play, la carta olímpica y cualquier principio ético deportivo. Expresamos todo el apoyo a nuestra atleta Alejandra Benítez Romero y cada uno de cualquier deporte que representa con orgullo y dignidad nuestro tricolor y que lamentablemente se enfrentan, además de al adversario deportivo, a estas acciones hostiles, como de las que en esta ocasión hemos sido víctimas por parte del Gobierno de Canadá”, refiere en el comunicado.
Venezuela no se rinde, ni se rendirá jamás! Rechazamos las acciones tomadas por el Gobierno de Canadá negando la Visa de entrada al referido país a nuestra atleta Alejandra Benítez Romero @BenitezVEN #VoyATiVenezuela pic.twitter.com/Xl6bLdCxw2
— FVE (@fedesgrimavzla) January 10, 2020
De igual forma, la FVE detalló que las acciones legales se llevarán a cabo en las instancias deportivas internacionales, con el fin de defender la integridad deportiva de la atleta, a quien le ” fue violentada en su libre derecho a la competencia de la manera más injusta”.
La criolla iba a participar en el Grand Prix con miras a lograr los puntos clasificatorios a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.