El Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene previsto anunciar este jueves 16 de enero a través de un decreto la creación de el Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF) para disminuir la informalidad informalidad laboral y permitir el acceso al trabajo de los venezolanos en situación migratoria irregular.
Redacción Venezuela al Día
En ese sentido, hay algunos aspectos importantes que debe de saber quienes estén interesados en él:
1- ¿Qué es el PEPFF?
El Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF) funciona para facilitar la regularidad migratoria de los venezolanos en Colombia a través de contratos laborales o contratos de prestación de servicios.
2- Requisitos que debe cumplir el migrante
-
Ser ciudadano venezolano
-
Estar en condición migratoria irregular.
-
Ser mayor de edad
-
Presentar la cédula de identidad venezolana y/o el pasaporte, aun cuando éstos se encuentren vencidos.
-
No tener antecedentes judiciales en Colombia o en el exterior.
-
No ser sujeto de una medida administrativa de expulsión o deportación vigente.
-
Además, ser titular de: Una oferta de contratación laboral por parte de un empleador en Colombia o una oferta de contratación de prestación de servicios por parte de un contratante en Colombia.
3- ¿Quién lo solicita?
El Permiso debe ser solicitado por el empleador que tenga la intención de contratar al migrante venezolano y en la página web del Ministerio del Trabajo www.mintrabajo.gov.co/PEPFF/login
4- ¿Cómo hacer la solicitud?
Se realiza a través de la página web del Ministerio del Trabajo. El empleador debe especificar:
-
Duración del contrato
-
Cargo a desempeñar
-
Rango salarial
-
La información será validada por el Ministerio del Trabajo.
Controles, visas y restricciones migratorios se afianzan en Latinoamérica perjudicando a migrantes venezolanos https://t.co/ccilxy7tpq pic.twitter.com/xi0eU8MH6Y
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) January 15, 2020
Información adicional
-
La vigencia corresponde al mismo tiempo de duración del contrato, que puede ser de dos meses a dos años.
-
El PEPFF se puede renovar.
-
El PEPFF está hecho solo para el titular del documento.
-
Con el PEPFF se puede acceder al sistema de salud, al sistema general de seguridad social, al sistema financiero y al mecanismo de protección al cesante.
-
El Ministerio del Trabajo y la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia tiene la potestad para negar el permiso de creerlo conveniente.
-
Una persona puede tener más de un contrato con el PEPFF, pero por cada uno se debe realizar el trámite de solicitud por parte del empleador, teniendo en cuenta que solo se expedirá un número de PEPFF por trabajador migrante.
Con información de Me voy a Colombia