Venezuela es el país más corrupto en América, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2019 - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

Venezuela es el país más corrupto en América, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2019

Por VAD Redacción RM
23 enero, 2020
en Venezuela
Venezuela es el país más corrupto en América, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2019

Foto/Archivo

4
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Venezuela es el país con mayor Índice de Percepción de Corrupción (IPC) en América y el Caribe, y ocupó el quinto lugar en el mundo en 2019, según el estudio publicado este jueves por Transparencia Internacional en Berlín.

Por Transparencia

La medición basada en una escala de 0 a 100 puntos, donde cero es el peor desempeño en los esfuerzos de los países en la lucha contra la corrupción, Venezuela obtuvo apenas 16. El bajo rendimiento de la nación suramericana solo está por encima de países como Somalia, Sudán del Sur, Siria y Yemen con puntuaciones de 9, 12, 13 y 15, respectivamente.

En el Índice de Percepción de la Corrupción 2018, Venezuela ocupaba el lugar 168entre 180 países, y el registro en 2019 lo lleva a la casilla 176, con una caída de 8 puestos, que muestra el pobre desempeño anticorrupción del gobierno de Nicolás Maduro. El IPC 2018 concluía que mientras la corrupción se mantuviera sin control, la democracia estaría amenazada en todo el mundo, por lo que el índice 2019 también expresa una agudización de la crisis en el sistema político venezolano.

 

Bolton desmiente a Maduro y lo deja mal parado (pena ajena) https://t.co/IawOPQrsX6 pic.twitter.com/H8e9agzNjV

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) January 23, 2020

«La frustración con la corrupción gubernamental y la falta de confianza en las instituciones habla de una necesidad de una mayor integridad política”, dijo Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional al presentar el IPC 2019.» Los gobiernos deben abordar urgentemente el papel corruptor del gran capital en la financiación de los partidos políticos y la influencia indebida que ejerce en nuestros sistemas políticos», subrayó.

La lucha anticorrupción está estancada

“Más de dos tercios de los países, junto con muchas de las economías más avanzadas del mundo, están estancados o muestran signos de retroceso en sus esfuerzos contra la corrupción”, según el IPC 2019.

Del análisis de los resultados, Transparencia Internacional explica que “los países en los que las elecciones y el financiamiento de los partidos políticos están abiertos a una influencia indebida de intereses creados son menos capaces de combatir la corrupción”.

«La falta de progresos reales contra la corrupción en la mayoría de los países es decepcionante y tiene profundos efectos negativos en los ciudadanos de todo el mundo», señaló Patricia Moreira, Directora Gerente de Transparencia Internacional.» Para tener alguna posibilidad de poner fin a la corrupción y mejorar la vida delos pueblos, debemos abordar la relación entre la política y el gran capital. Todos los ciudadanos deben estar representados en la toma de decisiones», apuntó.

Desde su creación en 1995, el Índice de Percepción de Corrupción, publicación insignia de Transparencia Internacional, es el principal indicador mundial de la corrupción en el sector público. El IPC de 2019 analizó la relación entre la política, el gran capital y la corrupción, incluyendo el impacto de las regulaciones de financiamiento de campañas y cómo el dinero influye en el poder político y las elecciones.

Alerta en los países “sin corrupción”

Si bien hay algunos riesgos en las naciones con pocos o ningún esfuerzo en la licha contra la corrupción, los países con mayor puntuación como Dinamarca y Suiza no son inmunes a la corrupción. “Si bien el #CPI2019 muestra que estos sectores públicos están entre los ‘más limpios’, la corrupción sigue existiendo”, reza el informe.

“Múltiples escándalos en 2019 demostraron que la corrupción transnacional a menudo es facilitada, habilitada y perpetuada por países aparentemente ‘limpios’”, señala.

Por otra parte, Estados Unidos obtuvo 69 puntos, dos menos que el año anterior y la más baja en ocho años. Respecto a esto, el informe apunta que “la nación norteamericana “enfrenta una serie de desafíos, incluyendo amenazas a su sistema de controles y equilibrios, mayor influencia de los particulares sobre el gobierno y abuso del sistema financiero por parte de las élites locales y extranjeras”.

Estados Unidos y Canadá, con una caída de cuatro puntos, son casos que la organización internacional estima que requieren vigilancia.

Tags: Corrupcion en Venezuelafinanciamiento politicoNicolás Maduroregimen madurista
Nota anterior

Detienen a menor de edad por asesinar a sacerdote que abusó de él durante tres años

Siguiente nota

FOTO: El mensaje que le dejaron los estudiantes a Maduro en el TSJ y que no le gustará

Siguiente nota
TSJ del régimen ordenó elecciones de autoridades en la UCV

FOTO: El mensaje que le dejaron los estudiantes a Maduro en el TSJ y que no le gustará

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA