Tradicionalmente, la Iglesia Católica, cuyas políticas son dirigidas desde el estado Vaticano, en el marco latinoamericano y mundial se ha caracterizado por no enfrentar de forma directa a los procesos dictatoriales que han ocurrido en el mundo y particularmente en la región latinoamericana. El Papa Francisco, cuyo origen latinoamericano hacía esperar un mayor acercamiento respecto al padecimiento actual de los venezolanos, no parece ser la excepción
Redacción Venezuela al Día
A lo largo y principalmente a finales del siglo XX, se pudo apreciar una suerte de connubio de las políticas direccionadas por la Iglesia Católica con las dictaduras militares ocurridas en países como Chile. Argentina y Brasil por citar sólo algunos casos.
En la actualidad. A pesar de la posición valiente de algunos representantes de la iglesia, el Vaticano no se ha pronunciado para condenar al régimen que mantiene secuestrado el poder en Venezuela y ha sumido a sus pobladores en la más grande crisis humanitaria ocurrida en país alguno en tiempos de paz.
Pence pidió al Papa Francisco “trabajar más estrechamente” para ejercer mayor presión contra Maduro https://t.co/lJmhVzyHp6 pic.twitter.com/tCQ6RYpY1j
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) January 26, 2020
Al referirse a la crisis venezolana, este viernes el papa Francisco ha asegurado una vez más que la Iglesia católica “no se alinea con una u otra” parte en Venezuela y toma partido “por todas las personas que sufren” en ese país afectado por una grave crisis económica y humanitaria.
Según nota de prensa publicada por Mateo Bruni, portavoz vaticano, “El papa Francisco sigue la situación (…) y reza por las víctimas y por todos los venezolanos, consciente de que la iglesia local se ha movilizado toda, no para alinearse con una u otra parte, sino para ponerse de parte de las personas que están sufriendo”.
El texto ha sido dado a conocer en la ciudad fronteriza de Cúcuta, lugar en el que se han congregado sacerdotes y obispos de varios países para desarrollar el tema de “Caridad en la frontera”.
Este encuentro ha sido motivado principalmente ante la afluencia enorme de ciudadanos que “dejan todo” para huir de la crisis que ocurre actualmente en Venezuela. El encuentro ha contado también con la participación del cardenal Peter Turkson, prefecto del Dicasterio (ministerio) para el Desarrollo Humano Integral.
Con información de Albertonews.