El fenómeno de la Pleamar ocurre cuando la Luna, satélite natural de La Tierra, llega a un punto de acercamiento en su rotación alrededor de nuestro planeta ocasionando por la fuerza de atracción que ejerce sobre la parte líquida del mismo, que se eleve el nivel del mar.
Redacción Venezuela al Día
Ese conocimiento permite a los navegantes determinar el momento en que se puede navegar por pasos difíciles pues, al elevarse la marea, se eliminan los filos de rocas que sirven de barreras naturales y ponen en riesgo a las embarcaciones sin importar su calado.
Residentes de Florida se ven afectados tras el regreso de la marea roja a la costa https://t.co/AS2q3l25iY pic.twitter.com/8VtdiJsatI
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) November 17, 2019
Este fenómeno también ocasiona procesos de erosión sobre las costas causando hasta caprichosas formaciones cuando se trata de lechos rocosos, sin embargo, cuando la playa carece de solidez, la arena es taladrada por la fuerza de las corrientes causando su desplazamiento.
En la cuenta de twitter, residentes y visitantes de una playa de Oaxaca denominada “Marinero en Puerto Escondido” han publicado como una parte de la costa conformada por arena era “devorada” por la fuerza de la Pleamar, este derrumbamiento de la cinta costera recuerda de alguna forma al que ocurre en Argentina con los glaciares que también se desploman cuando va cambiando la temperatura del agua por el cambio de las estaciones.
Momento exacto: hundimiento de una gran parte de una playa en México
? https://t.co/bFj9Rvc7RrSe trata del fenómeno de la pleamar —también conocido como marea alta— momento en que el agua alcanza su máxima altura dentro del ciclo de las mareas pic.twitter.com/Aqv052jE2E
— RT en Español (@ActualidadRT) February 2, 2020