La ansiosexualidad está vinculada con el estrés, que provoca ansiedad generada por un conflicto y un malestar relevante que hace que el deseo sexual se esfume. Los ansiosexuales pueden parecer apáticos o recatados, pero son personas que sufren y por eso reaccionan con evitación sexual.
Redacción Venezuela al Día
“En muchos casos hay personas que cuando sufren estrés y están agobiadas lo que menos desean es tener relaciones sexuales. Necesitan sentir que todo va bien, que están estables tanto física como emocional y psicológicamente para pensar en sexo. Por supuesto, ante un conflicto y un malestar relevante es natural que el deseo sexual se esfume, pero la dificultad aparece cuando debido al estrés del día a día y los conflictos rutinarios, esa llama erótica desaparece”, dijo la especialista Núria Jorba acerca de la situación.
Podemos hablar de dos tipos de ansiedades. La primera es la ansiedad generalizadahacia el sexo, la cual es más frecuente en mujeres. Son personas que evitan el sexo porque quizás no acaban de disfrutar y el resultado de esos encuentros sexuales no es del todo positivo. Se da más en mujeres que no acaban de disfrutar con los encuentros sexuales y por eso los evitan
Los increíbles beneficios del aguacate que desconocías https://t.co/4T58BJkPe3 pic.twitter.com/h3zBxowKdl
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) February 8, 2020
El segundo tipo, la ansiedad de ejecución, va ligada a la idea de tener que hacerlo todo perfecto en el sexo, y es una ansiedad más frecuente en los hombres, que puede provocarles disfunciones sexuales ante el planteamiento de ver el sexo como una tarea a cumplir.
Con información de La Vanguardia