Este lunes, por segundo día consecutivo, militares y agentes de las unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Batallón Presidencial volvieron a hacer acto de presencia en la Asamblea Legislativa de El Salvador, una situación que ha encendido todas las alarmas tanto a nivel nacional como internacional.
Por: Rafael Salido / Voz de América
El origen del conflicto se encuentra en un préstamo de 109 millones de dólares solicitado por el Ejecutivo del presidente Nayib Bukele al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para la III Fase del Plan Control Territorial.
El gobierno considera que estos fondos resultan indispensables para implementar un plan de seguridad contra las pandillas, pero requiere del respaldo de la Asamblea Legislativa, controlada por la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
La administración precisa de 57 votos, pero la oposición, con 60 escaños, se cierra en banda para no someter la propuesta a votación.
“No cabe duda de que la Asamblea está retrasando la votación por motivos políticos y por la hostilidad entre el presidente Bukele y los dos partidos tradicionales (Arena, a la derecha, y el FMLN, a la izquierda)”, explicó a la Voz de América Geoff Thale, analista de la organización Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA).
Este experto considera, no obstante, que, la oposición tiene “dudas legítimas” debido a que el Ejecutivo no ha desvelado aún los pormenores de su plan y a las sombras que se ciernen sobre algunas de las empresas involucradas con el proyecto, como la mexicana SeguriTech Integral Security, dedicada a la video vigilancia.
La respuesta del Gobierno
Ante la negativa de la oposición someter el préstamo a votación, el Consejo de Ministros convocó el pasado jueves, 6 de febrero, una sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa para el domingo.
El presidente del plenario, Mario Ponce, reaccionó convocando una sesión plenaria para el viernes, 7 de febrero. Sin embargo, la falta de consenso evitó que se alcanzará un acuerdo, por lo que Ponce convocó una nueva sesión para el lunes.
El domingo, no obstante, Bukele se personó en una Asamblea Legislativa ya tomada por las fuerzas de seguridad. Desde el Salón Azul, el mandatario se dirigió brevemente al país y dio un ultimátum a los legisladores:
“Si estos sinvergüenzas no aprueban esta semana el dinero del Plan Control Territorial nos volvemos a reunir acá el próximo domingo”, declaró Bukele.
Presidente Guaidó: “Vamos a regresar a Venezuela asumiendo riesgos” (Video) https://t.co/9mjZuD42Pf pic.twitter.com/EMbI9J3Uaf
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) February 11, 2020
Para justificar esta maniobra, el Ejecutivo invocó el artículo 167 de la Constitución, que faculta al gobierno a “convocar extraordinariamente a la Asamblea Legislativa cuando los intereses de la República lo demanden. Sin embargo, numerosos diputados expresaron su oposición a tal medida al considerar que, en realidad, no se dan las condiciones de que justifiquen tal convocatoria.
Seguir leyendo en Voz de América