Durante los últimos meses han aparecido vídeos y notas en los que se habla acerca de las supuestas propiedades del carbón activado para blanquear los dientes. Varios odontólogos, entre ellos el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro Reino, han desmentido enérgicamente este tipo de informaciones.
Vía Mejor con Salud
Castro Reino señaló que las afirmaciones en las que se asegura que el carbón activado blanquea los dientes, no solo son falsas, sino que además suponen graves riesgos para la salud bucodental. El experto también hizo hincapié en la importancia de asesorarse con profesionales de la salud oral, en lugar de darle crédito a las informaciones sin fundamento que circulan a través de las redes sociales.
Agregó que el carbón activado es una sustancia altamente abrasiva, por lo que puede originar severos problemas en los dientes. Señaló que es como si se pasara una lija por las piezas dentales. Lo peor es que ni siquiera sirve para dejar los dientes más blancos.
¿Cuáles alimentos debo consumir para lograr dormir bien? https://t.co/aBRXyBj0IW pic.twitter.com/6wIDPrXQCB
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) February 25, 2020
El carbón activado
El doctor Óscar Castro Reino aseveró que el carbón activado es una sustancia que se obtiene gracias a un proceso químico en el que se emplea cáscara de coco. Ese material es sumamente agresivo y, al aplicárselo sobre los dientes, puede desgastar significativamente el esmalte dental.
Un esmalte dental desgastado genera grandes riesgos. El primero es que los nervios quedan más desprotegidos, y la consecuencia de ello es una mayor sensibilidad dental. Así mismo, el carbón activado es tan agresivo que también puede llegar hasta las encías.
Lo más paradójico es que, al frotar carbón activado sobre la dentadura y desgastar el esmalte dental, lo que queda a la vista es una capa llamada dentina. La dentina tiene un color más amarillento que el esmalte natural. Es decir que, finalmente, no solo se generan riesgos para la salud bucodental, sino que además no se consigue el efecto de blanqueamiento.
El color de los dientes
El experto también insistió en el hecho de que los dientes no tienen un color blanco como tal, sino que su tono natural es marfil. Así mismo, los factores genéticos, como también el consumo de ciertas sustancias como té, café o tabaco, hace que se modifique ese tono natural.
No tener los dientes ultrablancos no significa que haya problemas de higiene, o que se tenga un defecto. Simplemente es lo normal. Castro hizo énfasis en que lo importante es la salud bucodental y no los efectos estéticos engañosos que, además, resultan peligrosos.
Lo aconsejable es lavarse los dientes al menos dos veces al día, con un dentífrico que contenga flúor. Así mismo, acudir periódicamente a las consultas con el odontólogo y seguir sus indicaciones. El dentista es el profesional idóneo para aplicar procesos de blanqueamiento dental.