Los grupos de la guerrilla colombiana, a quienes llaman “patas de goma”, que hacen vida en el estado Apure “abusan de nuestras indígenas; hay casos de niñas de 10 y 11 años, víctimas de esa situación”, relata el ex diputado Juan Francisco García Escalona. La aterradora historia incluye cómo la población indígena está siendo diezmada y esquilmada por el hambre y las enfermedades, por los grupos irregulares e incluso por algunos funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Por Sebastiana Barráez / Punto de Corte
Juan Francisco García Escalona fue diputado a la Asamblea Nacional en representación de Apure, uno de los estados fronterizos más afectados por la presencia de grupos irregulares. Perteneció al Partidos Socialista Unido de Venezuela (Psuv) del que se separó y ahora está en la organización del Movimiento Democracia e Inclusión (MDI).
Asegura creer que “en la FANB hay una reserva importante de oficiales y de tropa, que en algún momento pueden determinar una transición en el país, quebrando totalmente con la imposición de poder que hoy ejerce Nicolás Maduro y Diosdado Cabello de manera compartida”.
“Mientras no vea un cuerpo, no puedo decir que está muerto”: El terror que se vive en las minas de Venezuela https://t.co/GgjqIP6QuQ pic.twitter.com/B6HQZCai1r
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) March 2, 2020
En una visita a varias comunidades indígenas evidenció la terrible verdad del exterminio de los habitantes ancestrales de Venezuela. He aquí su historia.
“En Apure actualmente tenemos aproximadamente 16 mil indígenas, quizás un poco más, distribuidos entre cinco etnias: Pume, Hivi, Capuruchanos, Guajivos, y los hermanos Yaruros. En casi todo el estado Apure tenemos población indígena. Donde hay mayor presencia y los que están en condiciones más deplorables son aquellos que están asentados en los municipios, Achaguas, Pedro Camejo y Rómulo Gallegos. Confieso que para nosotros los casos más alarmantes son los indígenas de los indígenas del Capanaparo y La Macanilla ya que son los más afectados por distintos factores”, relató.
Cosas como esas que cuenta una indígena del Apure sí me dan miedo y también mucha indignación, no tus tonterías de que eres chavista y que no tienes miedo. Necia.https://t.co/Nj98NojtOt https://t.co/6i7IZjUmHi pic.twitter.com/XFPYnKAKkx
— Sebastiana Barráez (@SebastianaB) March 1, 2020
“Se están muriendo”
“se están muriendo sin ningún tipo de atención, mueren por desnutrición, porque el hambre los afecta terriblemente. Algunos sobreviven por atención de los pobladores, dueños de fincas que les brindan medicina, comida, y vestido, desde hace muchos años, no se les presta atención sanitaria. Antes Malariología y otras dependencias del Ministerio de Salud les hacía la revisión epidemiológica, pero ahora no y se mueren de malaria, paludismo, tuberculosis”, narró.
Aquí les anexo uno de los videos donde una indígena narra cómo huyen de la guerrillahttps://t.co/E4OwCmKAoN pic.twitter.com/EVt3GXhP1X
— Sebastiana Barraez (@SebastianaSin) March 1, 2020