El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) realizó una campaña en donde mediante un video varios niños colombianos expresan lo que piensan de sus compañeros venezolanos demostrando que la xenofobia no es cosa de infantes.
Redacción Venezuela Al Día
En el audiovisual los niños comentan que han aprendido nuevas culturas y nuevos juegos que les han enseñado sus amigos de Venezuela.
Habría que enmarcar cada una de las frases que estos niños colombianos dicen sobre los niños venezolanos. ❤️
"No me gusta que les digan venecos porque es una forma vulgar".
"Compartir y ser amable".
"Han de extrañar su tierra".Niños y niñas colombianos nos enseñan de empatía pic.twitter.com/tGJIBa0Zjz
— Acnur/Unhcr Américas (@ACNURamericas) March 3, 2020
Además en el video exponen que no les gusta que los llamen “Venecos” porque es una forma vulgar de nombrar a una persona.
Según datos oficiales proporcionados por ACNUR existen de 4,7 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo.
Según cálculos del Observatorio del Proyecto Migración Venezuela basados en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de 2018, en Colombia hay 396.567 menores venezolanos entre 0 y 14 años.
Acnur: Al menos 4,8 millones de venezolanos han emigrado o se encuentran en situación de refugiado https://t.co/MvhncsRHWf pic.twitter.com/NTrcRLXMef
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) February 13, 2020
Inclusión
El pasado domingo 17 de febrero 24 niños migrantes venezolanos participaron este en el desfile del carnaval infantil que antecede a la gran fiesta de Barranquilla, donde bailaron ritmos tradicionales de la costa colombiana, Con un claro mensaje de inclusión y de rechazo a la xenofobia.
Xenofobia
De acuerdo con Migración Colombia, hay más de 1,7 millones de venezolanos en el país y la mitad de ellos no se han regularizado. En medio de su condición de desarraigo, muchos de ellos han sufrido ataques xenofóbicos, algunos de ellos documentados a través de videos virales en redes sociales.