La conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional que responda a los problemas que atraviesa el Venezuela de cara a la pandemia y a la crisis previa a esta es lo que piden las industrias nacionales. Para ello, la comitiva debe conformarse con personas desligadas a posturas políticas y capacitadas en cada área del país.
Redacción Venezuela Al Día / Yesxander Guitian
“La significativa disminución en la demanda, según señala el 70% de los participantes en la última encuesta de coyuntura, como consecuencia de la deteriorada capacidad de compra del venezolano, ha sido una de las razones por las cuales los resultados de esta encuesta nos permiten afirmar que unos 400 establecimientos industriales cesaron sus operaciones durante el pasado año”, reza parte de un comunicado del gremio.
El documento acota que:
1) El 43% de los industriales consultados en esta esta Encuesta de Coyuntura Industrial (IV Trimestre de 2019), indicaron que con la actual cartera de pedidos, sus empresas no podrán sobrevivir más allá de 1 año, es decir que más establecimientos industriales pudieran no seguir operando. Importante recalcar que esta medición es anterior a la irrupción de la pandemia.
2) En consecuencia, continúa la pérdida de empleos directos e indirectos, con lo cual se quedan sin sustento miles de hogares venezolanos.
3) Permanece la economía “de puertos”, con la exoneración de aranceles e impuestos a unos 3.289 productos finales.
4) La falta de financiamiento bancario, con una tímida e inefectiva disminución del encaje legal de un 7%, sumado a la voracidad fiscal y tributaria, cuyos porcentajes y periodos de cobro se mantienen intactos, a pesar de las circunstancias generadas por la pandemia.
5) La cada vez más preocupante falta de combustible, con lo cual tiende a paralizarse totalmente la cadena productiva nacional, ante la imposibilidad de traslado de nuestros colaboradores hacia sus lugares de trabajo; la materia prima hacia las industrias y los productos terminados desde los centros de producción hasta los centros de consumo.
6) El impacto que tendrán en el ya deteriorado parque industrial del país, las inmensurables consecuencias socioeconómicas que, en el ámbito mundial, viene acarreando la pandemia y que afectará a la ya golpeada economía venezolana.
“Los industriales venezolanos estamos dispuestos a participar, firme y decididamente, como lo hemos venido haciendo, en el restablecimiento de una sociedad en la cual la justicia, la libertad, la igualdad de oportunidades, el respeto y los valores democráticos sean los pilares fundamentales”, finaliza el documento.
Con información de El Impulso.