Este jueves el precio del dólar paralelo pasó la barrera de los 200 mil bolívares, al cotizarse en horas de la mañana en Bs. 202.790,65.
Redacción Venezuela Al Día
De acuerdo a la página Monitor Dólar, el precio representa un aumento de 6,72%, Bs 12.770,65, con respecto a la publicación anterior.
Actualización:
🗓️ 23/04/2020
🕒 9:00 AM
💵 Bs. 202.790,65.
🔺 6,72% Bs 12.770,65.Respaldo Instagram https://t.co/d8O4uphUrK
ABRE TU CUENTA EN DÓLARES GRATIS➡️ https://t.co/gxJnlJc8gi@LucioQuincioC @descifradocom @ElNacionalWeb @bancaynegocios#dolarparalelo pic.twitter.com/9DtHxKLQxE
— Monitor Dolar Vzla (@monitordolarvla) April 23, 2020
Mientras que el Banco Central de Venezuela (BCV) ubicó el precio oficial del dólar en 144.957 bolívares al cierre de la jornada de este miércoles. Es tipo de cambio que publica la principal entidad financiera del país equivale al promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias.
Atención🔵|| El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del miércoles 22-04-2020, los resultados son:#MercadoCambiario #BCV🇻🇪 pic.twitter.com/Nwt11pKyLw
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) April 22, 2020
¿En qué afecta?
El economista Mario Valdivia, refirió para El Carabobeño que uno de los sectores más afectados por el constante incremento del precio del dólar es el de los venezolanos que solo perciben ingresos en bolívares, bien sea por salario o a través de las bonificaciones que otorga el régimen.
A su juicio, este grupo tiene cada vez menos poder adquisitivo en una economía cuyos precios se ven influenciados por la depreciación del tipo de cambio, donde el bolívar se devalúa de forma reiterada frente a otras monedas.
Conéctate con nosotros y suscribete a nuestro espacio en Telegram https://t.me/VenezuelaAD