El estado de alarma decretado por Nicolás Maduro supondría un peligro para el sector productivo nacional, debido a la paralización de la actividad comercial, a lo cual se suma la crisis sociopolítica previa a la pandemia, informó Conindustria.
Redacción Venezuela Al Día / Yesxander Guitian
A través de un comunicado en gremio empresarial solicitó a Maduro que revierta el estado de alarma, al asegurar que este encrudecerá los problemas socioeconómicos que atraviesa el país.
“Exhortamos al Gobierno nacional para que de forma progresiva inicie el proceso de restitución de la actividad empresarial en el país. El daño ocasionado al sector productivo, comercial e industrial y, como consecuencia, al empleo, por efecto, no solo de la pandemia de la Covid-19, sino de la coyuntura política y económica, es de incalculables dimensiones. Por estas razones urge revertir esa situación por el bien de miles de venezolanos”, apunta el documento.
Conindustria proyectó que Venezuela está propensa a vivir un escenario cuyas características socioeconómicas serían imposibles de superar. Al referirse al aislamiento social, resaltaron que los expertos no recomiendan su extensión luego del 12 de mayo. De lo contrario, afectaría negativamente la salud y las finanzas de los venezolanos.
Prevenidos al bate
El grupo empresarial estaría preparado para una reactivación del aparato socioproductivo nacional. Detallaron que este se debe hacer de forma progresiva y garantizando las normas de seguridad para evitar la propagación de la pandemia. Alertaron sobre un cierre definitivo de muchas empresas de no flexibilizarse el aislamiento social de cara a la reanudación de la actividad comercial.
“Reiteramos además que, para remontar y asegurar el normal desenvolvimiento de la actividad productiva, es preciso el diseño de un plan nacional, estructurado y abordado conjuntamente por todos los sectores, que conlleve a acatar todas las normas requeridas por los especialistas para minimizar el riesgo de contagio con la pandemia, entre ellas la del debido ‘distanciamiento social’”, apunta la carta.
En la línea de la Presidencia (E)
Conindustria no descarta la conformación de un Gobierno de Emergencia Nacional como una alternativa para atender la pandemia y resolver la crisis sociopolítica venezolana. Resaltaron la necesidad de que este sea conformado por personas capacitadas para atender cada una de las aristas de la crisis.
“Consideramos necesaria la conformación de un ‘Gobierno de Emergencia Nacional’, en el cual converjan los representantes de las fuerzas vivas del país: gremios, sindicatos, la iglesia, las academias, los estudiantes, los políticos, los militares, los empresarios. En fin, todo un equipo encargado de reconstruir esta gran nación y de solucionar de manera urgente y eficiente, todos los problemas y conflictos que conlleva un país en recesión y con grandes debilidades jurídicas y deficiencias de orden económico y social”, adelanta la carta.
Lea también: Adultos mayores asisten al PAE en busca de comida ante la crisis