Desde la llegada de la pandemia del COVID-19 al país se habrían registrado cerca de 40 mil apagones, indica el Comité de Afectados por los Apagones en Venezuela. Estas sería producto de la falta de inversión y mantenimiento al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Redacción Venezuela Al Día / Yesxander Guitian
El diputado de la Asamblea Nacional (AN) Omar González aseveró que a lo factores anteriores se le añade la paralización de las plantas termoeléctricas, y alertó sobre un segundo megapagón como el registrado en marzo de 2019.
“Planta Centro dejó de producir en el 2018 más de 2600 megavatios que se generaban para complementar el SEN. Lo ocurrido el martes 5 de mayo con la baja de tensión puede ser el preámbulo de un nuevo mega apagón en Venezuela”, expresó el parlamentario.
González destacó que la crisis eléctrica devendrá en otra ola de protestas y apuntó que estas podrían ser reprimidas por los cuerpos de seguridad en lugar de recibir respuestas y soluciones por parte de los organismos encargados de los servicios públicos.
“Las protestas de la comunidad no se han hecho esperar y en vez de resolver, reprimen, como sucedió en Mérida con el asesinato del joven Rafael Hernández. Esta es la respuesta de un régimen usurpador. En vez de dar soluciones a los problemas del país, reprimen a un pueblo desesperado por la falta de comida, la falta de gasolina, la falta de los servicios fundamentales como la electricidad”, indicó González.
Lea también: Extienden la cuarentena en Venezuela durante 30 días más