Durante el primer trimestre de 2020 y pese a las restricciones por la pandemia de la COVID-19, el mercado petrolero colombiano tuvo un repunte en sus exportaciones a Estados Unidos. De acuerdo con los resultados financieros de Ecopetrol, las exportaciones de la compañía hacia el golfo estadounidense registraron un aumento de 39,1%, lo que se traduce en 200.000 barriles diarios de petróleo.
Redacción Venezuela Al Dia / Yesxander Guitian
El portal petroguía.com apunta que el aumento del crudo neogranadino en el mercado norteamericano se debe en gran parte a la ausencia del petróleo venezolano, cuya comercialización es penalizada por Estados Unidos debido a las sanciones que pesan sobre Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
“Estos resultados se explican principalmente por la fuerte caída del precio internacional del crudo Brent, el cual pasó de 64 dólares por abril en el primer trimestre de 2019 a 51 dólares en el primer cuarto de 2020 y un fuerte debilitamiento de la canasta de crudos y productos”, expresó el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.
En el reporte operacional y financiero de Ecopetrol, Bayón explicó que la empresa busca adaptarse a la actual coyuntura devenida por la pandemia de la COVID-19 en todos los aspectos globales.
“El fortalecimiento de nuestra estrategia comercial nos ha permitido reaccionar oportunamente y adaptarnos a las condiciones del mercado. De esta forma, se ha logrado anticipar ventas de crudo, continuar la diversificación de clientes finales y la ejecución de coberturas tácticas”, subrayó el ejecutivo.
Lea también: Contracción económica mundial en 2020 podría llegar a 3,2%