Camillas-ataúd: inventiva y prevención frente a la pandemia de la COVID-19 - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Tendencia

Camillas-ataúd: inventiva y prevención frente a la pandemia de la COVID-19

La idea fue desarrollada por una empresa en Colombia ante el incremento de contagios y fallecidos en Sudamérica

Por Yesxander Guitian
22 mayo, 2020
en Tendencia
Camillas-ataúd: inventiva y prevención frente a la pandemia de la COVID-19

Las camillas convertibles en ataúdes para personas muertas por coronavirus surgieron como oportunidad para una empresa con dificultades. Foto: Reuters.

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una empresa dedicada a la fabricación de materia prima para publicidad decidió dar un salto hacia adelante en la lucha contra la pandemia y diseñó una camilla de cartón para los pacientes de COVID-19, que puede plegarse como un ataúd. La idea surgió ante el colapso de los sistemas de salud latinoamericanos por el avance del virus.

Redacción Venezuela Al Día / Yesxander Guitian

La cantidad de personas fallecidas en países como Ecuador fue uno de los principales catalizadores del proyecto, liderado por Rodolfo Gómez, un publicista de 44 años que ofreció detalles sobre las características de las camillas plegables. Estas tienen capacidad para transportar una persona de hasta 150 kilos, y poseen barandas metálicas y ruedas, tal como una camilla corriente.

“Una vez el cadáver está preparado se convierte en ataúd, se tapa. Como un gran beneficio, el personal que esté alrededor no es expuesto a riesgo biológico”, informó Gómez a la agencia Reuters.

La compañía, ubicada en la ciudad de Bogotá, cuenta actualmente con una capacidad de fabricación cercana a 3.000 unidades mensuales. Su precio se ubica entre 92 y 132 dólares. Son biodegradables y pueden desinfectarse.

“Vimos lo que estaba pasando en Ecuador y eso nos causó una impresión grandísima, y de esa forma dijimos que lo que está sucediendo también es que los servicios funerarios están colapsando con la pandemia, entonces empezamos a desarrollar así mismo que la cama se pudiera convertir en ataúd”, agregó.

La idea podría suponer menor contagio para el personal médico, que también ha resultado infectado por la pandemia.

“Afortunadamente somos una compañía con una capacidad de resiliencia grandísima e innovación. Lo que hicimos es poner esa misma creatividad y esa innovación que ponemos usualmente hacia los clientes, hacia el sector salud”, reveló el profesional.

 

Producto de exportación orgullosamente colombiano

Reuters señala que las camas plegables despertaron el interés en los países de la región, e incluso en Estados Unidos. La empresa apuntó que perfecciona detalles del producto para su importación, lo cual supondrá también una oportunidad ante la crisis. Con relación a la demanda nacional, las alcaldías y gobernaciones podrían incluso hacer donativos a centros de salud y personas sin recurso para el traslado o la sepultura de fallecidos.

“De alguna manera nos está dando una luz para poder seguir con la operación normal, porque las grandes compañías han mermado su inversión en puntos de venta”, agregó Gómez.

 

Con información de Reuters.

 

Lea también: ONU presenta iniciativa para combatir la desinformación sobre la COVID-19

 

Todo lo que necesitas saber sobre Venezuela y el mundo está a un click en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Tags: ataúdCamillasColombiaCOVID-19VenezuelaAlDía
Nota anterior

Chacao recibió donativos de insumos de salud y limpieza de la Unicef

Siguiente nota

Venezuela en crisis: 90% de los ciudadanos reportan fallas en el servicio del agua

Siguiente nota
¡Facturas de infarto! Sin una gota de agua pero Hidrocapital “dolarizó” el servicio

Venezuela en crisis: 90% de los ciudadanos reportan fallas en el servicio del agua

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA