Venezuela, reconocido como uno de los países con mayores reservas de petróleo del mundo, se está adentrando en aguas desconocidas y posiblemente turbulentas a causa de la escasez generalizada de gasolina.
Redacción Venezuela Al Día
Expertos consultados por la Voz de América, aseguran que el envío de buques petroleros iraníes a Venezuela no es una acción normal de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y hasta ahora se desconoce cuáles serían las repercusiones.
“Que lleguen unos tanques iraníes con una carga de gasolina no es lo que me preocupa. Lo que me angustia es el enorme problema de carácter geopolítico en el que puede quedar envuelta Venezuela”, afirmó a la Voz de América, José Toro Hardy, economista y exdirectivo de Pdvsa.
El Clavel, Forest, Faxon, Fortune y Petunia, ya habían pasado el Canal de Suez, con dirección a Venezuela y tiene una capacidad total de unas 175.000 toneladas métricas.
El envío está nada más y nada menos que valorado en 45,5 millones de dólares, de acuerdo a estimaciones de la agencia AP.
Venezuela ¿al borde de más problemas?
Hardy explicó que los problemas del Medio Oriente se remontan a muchos años atrás, y considera que Venezuela siempre fue “neutral” frente a esta conflictividad, y debería mantenerse así, pero cree que la llegada de estos buques podría cambiar eso.
Por su parte, el jefe del Comando Sur, el almirante Craig Faller, aseguró que ven con “preocupación” y “muy de cerca” las actividades entre Irán y Venezuela. Sin embargo y ante las especulaciones, este jueves, el Pentágono negó estar planeando alguna “operación” para impedir a los buques llegar a su destino.
¿Escenarios de caos?
Toro Hardy plantea dos escenarios. Uno, que EE.UU. trate de frenar las embarcaciones y, argumentado tratados internacionales, revisarlos
“Si lo hace, e Irán no permiten que los revise, pueden desarrollarse problemas de otra naturaleza”, dice el experto.
Mientras que un segundo sería que los petroleros sean revisados y los dejen pasar, “si la carga es solamente de gasolina, hasta por razones humanitarias, por la escasez de gasolina”.
Mientras que para Gilberto Morillo, exgerente de planificación financiera de Pdvsa, esto no es más que otra muestra de que cada vez son menos quienes se arriesgan hacer negocios con el Estado venezolano, por lo que tienen que acudir a naciones tipo Irán, cuya empresa petrolera también está sancionada por EE.UU., “que están definitivamente actuando con un trasfondo político”.
Con información de La Voz de América
Conéctate con nosotros y suscribete a nuestro espacio en Telegram https://t.me/VenezuelaAD