Migración Colombia crea sección para resolver problemas con el Permiso Especial de Permanencia - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Info Migrante

Migración Colombia crea sección para resolver problemas con el Permiso Especial de Permanencia

Por Redacción VAD
23 noviembre, 2020
en Info Migrante
A 165 ascendieron los casos de COVID-19 en Venezuela

Frontera colombo venezolana en el estado Táchira. Foto: Wikipedia.

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En Colombia hay 766.296 venezolanos viviendo de forma regular, según las últimas cifras dadas a conocer por Migración Colombia, en agosto pasado. Recientemente, el organismo migratorio abrió una nueva fase de emisión del Permiso Especial de Permanencia (PEP), pero han sido varios los inconvenientes y dudas que se han presentado con la tramitación del documento, reseñó La Nación.

 

Tomada de: Descifrado

 

Por esta razón, crearon una subsección dentro de la sección del PEP en la página de la entidad para que los migrantes que tengan problemas con esta nueva fase del documento hagan sus consultas.

El director nacional de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, explicó que la herramienta está disponible en la página web del organismo y que los venezolanos deben diligenciar un formulario con sus datos básicos como nombres, apellidos, fecha de nacimiento, correo electrónico, número de documento, entre otros.

Enfatizó que este paso es importante porque de ello depende de la atención que brindarán los funcionarios a las peticiones hechas por los migrantes.

Una vez el venezolano envíe el formulario ya diligenciado será contactado por alguno de los funcionarios que dispuso Migración para dar respuesta a la solicitud o inquietud que presenta esta persona.

El funcionario detalló que hasta la fecha más de 11.500 venezolanos han logrado acceder a esta nueva fase del permiso especial.

Por medio de la Resolución 2359 del 29 de septiembre de 2020 se explica que la expedición del PEP en su fase número 7 se hace en línea, de forma gratuita, del 15 de octubre hasta el 15 de febrero.

Los venezolanos que deseen acceder a este documento deberán cumplir con las disposiciones establecidas por el organismo migratorio, entre las que se encuentra haber ingresado al país legalmente por uno de los puntos de control migratorio y haber sellado el pasaporte antes del 31 de agosto de 2020.

La aplicabilidad del documento no impide que lo hagan aquellos venezolanos que tengan el pasaporte o la prórroga está vencido o a punto de vencerse. Así como tampoco importa si la estadía del migrante estuviera vencida.

Con esta nueva modalidad del PEP ya son siete las implementaciones especiales “de control y registro” para cobijar a los nacionales venezolanos en Colombia y que de esta forma puedan acceder a las ofertas institucionales como servicios de salud, educación, trabajo, entre otros.

En Colombia hay 1.722.919 venezolanos residenciados, de los cuales más de 956 mil se encuentran sin ningún documento que les permita estar de forma regular en el país.

 

Lea más en www.lanacionweb.com

 

Lea también: Sundde fiscalizó supermercado iraní Megasis 

 

Recomendaciones, análisis, entrevistas y una mirada global la podrás encontrar en nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Tags: DescifradoInfomigranteLaNaciónMigraciónColombiaPepVenezuelaAlDía
Nota anterior

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

Siguiente nota

Cavilac: Aumento del dólar impacta producción de industria láctea

Siguiente nota
Consumo de carne en Venezuela pasó a ser uno de los más bajos del mundo

Cavilac: Aumento del dólar impacta producción de industria láctea

Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0
MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0

Tendencia

¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0
wikipedia
Tendencia

Lea los retos de Wikipedia en sus 20 años de fundación

14 enero, 2021
0

Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Nueve alimentos que “obligatoriamente” debes lavar antes de cocinarlos
Vida saludable

¿Se puede transmitir el coronavirus a través de los alimentos?

10 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA