A medida que la pandemia de covid-19 se ha extendido a lo largo del 2020 por todo el mundo, ha desafiado las ideas preconcebidas sobre los países que mejor abordarían la peor crisis de salud pública en una generación.
Vía Infobae
Economías avanzadas como Estados Unidos y el Reino Unido, calificadas por varias mediciones anteriores como las más preparadas para enfrentar una pandemia, se han visto repetidamente abrumadas por los casos y enfrentan un regreso a costosos confinamientos.
Mientras tanto, otros países, incluso naciones en desarrollo, han desafiado las expectativas, al punto que algunos casi han eliminado el patógeno dentro de sus fronteras.
Bloomberg analizó distintos índices para determinar cuáles son los mejores países para estar en la era del coronavirus: ¿Dónde se ha manejado el virus de manera más efectiva con la menor cantidad de restricciones para los negocios y la sociedad?
El Ranking de Resiliencia covid puntúa economías nacionales cuyo valor supera los USD200.000 millones a partir de diez métricas clave: desde el crecimiento de los casos hasta la tasa de mortalidad general, pasando por las capacidades de testeo y los acuerdos de suministro de vacunas.
También se tienen en cuenta la capacidad del sistema sanitario local y el impacto de las restricciones relacionadas a la pandemia, entre ellas las medidas económicas y la libertad de circulación de los ciudadanos.
El resultado es un puntaje general que provee una suerte de fotografía instantánea de cómo se está desarrollando y abordando la pandemia en estos 53 países en la actualidad.
Al clasificar su acceso a una vacuna contra el coronavirus, también brindamos una ventana que podría mostrar como el rumbo de estas economías puede cambiar en el futuro.
No es un veredicto final, ni podría serlo, considerando las imperfecciones en los datos de virus y el ritmo acelerado de esta crisis, que ha visto oleadas posteriores abrumar a lugares que manejaron bien las cosas la primera vez.