Colombia afronta un nuevo escenario de violencia - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

Colombia afronta un nuevo escenario de violencia

Por Rugia
25 noviembre, 2020
en Mundo
Ex diputado chavista denunció que guerrilla viola a niñas y esclaviza adultos en Venezuela

Foto/El Universal

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los acuerdos han contribuido a salvar vidas, pero el país pasó de un conflicto nacional a uno territorial, mientras persiste la violencia contra líderes sociales y excombatientes.

Por El País

Cuatro años después de la firma del acuerdo de paz entre el Estado y la guerrilla de las FARC en Colombia, la ilusión del fin del conflicto en el país andino se ha ido desvaneciendo ante la evidencia de un nuevo ciclo de violencia organizada que no da tregua en algunas regiones. El largo proceso de paz que pusieron en marcha el expresidente Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla, hoy convertida en partido político, sacó de las armas a 13.000 combatientes de los cuales más del 90% sigue dentro del proceso de reincorporación, lo que supone un éxito para el fin de un conflicto con esa guerrilla. “Gracias al acuerdo se han salvado miles y miles de vidas”, dijo este martes el expresidente Santos sobre lo que significa uno de los mayores logros del proceso en el que coincide un sector de la población. En efecto, los militares y policías muertos en actos de servicio disminuyeron con la firma del Acuerdo y así se mantiene hasta hoy: de 219 que fueron asesinados en 2015, este año han perdido la vida 97 miembros de la fuerza pública.

Sin embargo, como indica un informe de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), “la violencia organizada continúa y en los años recientes se ha hecho más intensa”. Si bien, agrega el documento, “durante la negociación con las FARC se salvaron cientos de vidas, en la implementación, la violencia en los municipios afectados por el conflicto se incrementó en el posacuerdo”.

En todo caso, según su análisis, ya no se puede hablar de una guerra de “orden nacional” en Colombia sino de múltiples conflictos localizados. “Persisten las disputas por el poder local con interés en economías ilícitas, mientras que la ideología se debilita”, dice la FIP, al referirse no solo al narcotráfico sino también a la minería ilegal, entre otras actividades que varían según las lógicas de cada región . Según las cifras de la FIP, las acciones de los grupos armados aumentaron en un 65% en el cuarto año tras el acuerdo de paz en comparación con la etapa previa a la firma del acuerdo. Y han cambiado las responsabilidades. Si antes del cese al fuego de las FARC, el 78% de las acciones armadas en Colombia eran adjudicadas a esa guerrilla, cuatro años después, el 38% de las acciones fueron realizadas por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa en el país, y otro 34% por las disidencias.

 

Conéctate con nosotros y suscribete a nuestro espacio en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Tags: AcuerdosColombiaFARCgobierno de Colombianarcotráfico
Nota anterior

Delcy Rodríguez impone regulaciones a las operaciones que se realicen en dólares (Detalles)

Siguiente nota

Saime reanudará impresión de pasaportes y prórrogas el próximo #30Nov

Siguiente nota
Año nuevo, precio nuevo: Saime anuncia ajuste de precios en pasaportes

Saime reanudará impresión de pasaportes y prórrogas el próximo #30Nov

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

La molesta característica que será eliminada de Netflix
Tendencia

Esta serie se convirtió en la más vista en la plataforma Netflix

27 enero, 2021
0
Facebook multado por $5.000 millones tras violar la privacidad de  usuarios
Tendencia

Así predice el News Feed de Facebook lo que quieres ver

27 enero, 2021
0
Michele Marando, el ovenlander que nos presenta con fascinación como fue “La vuelta a Venezuela”
Tendencia

Michele Marando, el ovenlander que nos presenta con fascinación como fue “La vuelta a Venezuela”

27 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA