Este miércoles, Delcy Rodríguez a través de su cuenta en la red social Twitter, anunció los lineamiento que comenzarán a regir para las operaciones en dólares dentro del sistema financiero de Venezuela.
Redacción Venezuela Al Día
Rodríguez detalló que las transacciones en divisas dentro de una entidad financiera deberán “pagar un impuesto transaccional superior al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras de las operaciones en Bolívares”.
Asimismo, Rodríguez señaló que se habilitarán “aliados comerciales” de las casas de cambio con la finalidad de incrementar las opciones para realizar cambios de divisas a moneda nacional”.
Por otra parte, detalló que para “fortalecer el uso del bolívar frente a los especuladores”, se ha dispuesto la ampliación de los límites para transacciones con tarjetas de débito y transferencias electrónicas ” tanto para personas naturales como jurídicas”.
“Los límites de estas transacciones electrónicas se actualizarán continuamente para que, quienes tengan recursos en Bolívares, puedan usarlos fácilmente”, apuntó Delcy.
1/5 Saliendo de cuenta con el Pdte. @NicolasMaduro, quien ha decidido un conjunto de acciones para proteger al pueblo y fortalecer el uso de nuestra moneda nacional, frente a los especuladores cambiarios:
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020
2/5 A fin de vigorizar el uso del Bolívar, la @SudebanInforma dispondrá la ampliación considerablemente de los límites para transacciones con Tarjetas de Débito y transferencias electrónicas, tanto para Personas Naturales como Jurídicas.
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020
3/5 Los límites de estas transacciones electrónicas se actualizarán continuamente para que, quienes tengan recursos en Bolívares, puedan usarlos fácilmente.
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020
¿Estabilizar el tipo de cambio?
El director de Econométrica, Henkel García, explicó que las medidas tomadas por el gabinete de Maduro apuntan a incrementar la demanda de bolívares y ver si se logra estabilizar el tipo de cambio.
Por su parte, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, apuntó que la medida impuesta por Delcy “no ataca el problema de fondo”.
“El problema es que el bolívar ya no es reserva de valor, tener bolívares merma el patrimonio y capacidad de compra. Por eso la gente o sale de ellos rápidamente (una especie de papá caliente) o prefiere los dólares”, explicó.
Con estas medidas el régimen busca disminuir el acelerado incremento del dólar o la depreciación acelerada del bolívar.
4/5 Por otro lado, las transacciones en divisas dentro de una entidad financiera pagarán un impuesto transaccional superior al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras de las operaciones en Bolívares. A los efectos se reformará la ley respectiva.
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020
5/5 Finalmente, a fin de incrementar las opciones para realizar operaciones cambiarias de divisas a moneda nacional, se habilitarán “aliados comerciales” de las Casas de Cambio, aumentando así el número de prestadores del servicio.
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) November 25, 2020
Conéctate con nosotros y suscribete a nuestro espacio en Telegram https://t.me/VenezuelaAD