Cubanos se las ingenian para suplir vacío dejado por Wester Union - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

Cubanos se las ingenian para suplir vacío dejado por Wester Union

Por Redacción VAD
26 noviembre, 2020
en Mundo
Cubanos se las ingenian para suplir vacío dejado por Wester Union
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los cubanos están acostumbrados a sortear dificultades y esta vez les toca reactivar el sistema de “mulas” en el puente aéreo Miami-Habana para mitigar el corte de las remesas familiares.

 

Vía: El Político

 

Con la apertura del aeropuerto de La Habana el 15 de noviembre, se reinició el tránsito de personas entre Cuba y Estados Unidos tras casi ocho meses de cierre por la pandemia.

Pero también un acarreo de dinero y mercancías vitales para la supervivencia, más aún tras el cierre de Western Union, el canal formal de envío de remesas por cerca de 20 años.

“Esto es una ayuda para la familia, y más con las medidas de ahora del dólar (corte de remesas)”, dijo a Listin Diario Ernesto Pérez, de 42 años, quien llegó a La Habana tras nueve meses sin ver a sus padres.

Hay que resolver

“Resolver” es la palabra clave de una filosofía de supervivencia, formada durante seis décadas de embargo norteamericano y de ineficiencias del modelo económico, de corte soviético.

Ningún viajero admite estar haciendo negocios, más aún cuando la televisión cubana narra a diario casos policiales contra ilegalidades que concluyen con prisión y decomiso.

Se trata de un tráfico de hormigas, regulado por leyes aduanales y tolerado ante una escasez reforzada por la pandemia, que dejó las tiendas “peladas”, con estantes que sólo ofertan pomos de agua, ron y miel de abeja.

Beneficio

“No es solo dinero: muchas mercancías importantes vienen a través del aeropuerto”, confirma el economista Ricardo Torres, del Centro de Estudios de la Economía Cubana.

Por eso la gran noticia, además del reinicio de los vuelos, fue la eliminación del límite de equipaje de dos bultos de 32 kilos, establecido durante la pandemia. Los viajeros procedentes de Miami se caracterizan por su numeroso equipaje.

La virtual victoria de Joe Biden en Estados Unidos levanta expectativas entre los cubanos, que esperan que después de asumir el 20 de enero anule buena parte de las más de 130 restricciones que Trump añadió al embargo.

“Creo que lo que se elimina ahora con Western Union es un canal, pero hay otros canales, que estoy seguro que ya muchos, en ambos lados del estrecho (de Florida), están probando para continuar este flujo”, añade Torres.

 

Eliminar vías oficiales

El lunes se advirtió que el cierre de esa empresa estadounidense elimina “las vías oficiales y más seguras para el envío de remesas” y “puede estimular la ilegalidad”.

Las remesas, estimadas en unos 3.500 millones de dólares anuales, son un importante sostén para muchas familias cubanas, y la segunda entrada de divisas al país, tras la venta de servicios médicos y por delante del turismo.

Ney Ascón, de 53 años, es un solicitado mecánico de electrodomésticos en la capital. “En este tiempo (de pandemia) no tuve nada, hemos trabajado sin nada prácticamente”, dice el cubanos.

Con la reanudación de los vuelos “hay algunas piezas que uno no tiene, que allá las hay, te la pueden mandar, la pueden buscar, eso es lo que nos beneficia a nosotros”, comenta.

 

Dólares en el equipaje

Después del cierre de Western Unión, la operación es realizada por “pasajeros individuales que sirven como mulas para llevar a bordo moneda estadounidense con cargo a sus familiares”, dice John S. Kavulich, presidente del Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba, con sede en Nueva York.

Según Kavulich, hay 12 vuelos diarios entre Estados Unidos y Cuba, que transportan unas 1.800 personas. Las leyes cubanas permiten ingresar al país hasta 5.000 dólares por viajero, sin necesidad de declaración.

Desde hace un año los dólares son más bienvenidos en Cuba, después de que el gobierno, apremiado por la necesidad de divisas, abriera tiendas en esa moneda que los residentes pagan con tarjetas bancarias de cuentas que se alimentan con el dinero enviado por familiares y amigos.

Por ello, en el mercado informal su cotización aumentó un 50% frente a la moneda local.

 

Lea también: Donald Trump dice entregas de vacunas para coronavirus comenzarán la próxima semana 

 

¿Deseas recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Entonces, únete a nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Tags: CubaElPolíticoremesasVenezuelaAlDíaWesternUnion
Nota anterior

Donald Trump dice entregas de vacunas para coronavirus comenzarán la próxima semana

Siguiente nota

Miami Diario: ¿Qué están haciendo las aerolíneas para convencer a la gente de que vuele?

Siguiente nota
¡Raspa la olla! Aerolínea británica venderá obras de arte para aumentar reservas de efectivo

Miami Diario: ¿Qué están haciendo las aerolíneas para convencer a la gente de que vuele?

Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0
MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA