Venezuela devastada: Hiperinflación cumplió tres años, ¿viene el cuarto? - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

Venezuela devastada: Hiperinflación cumplió tres años, ¿viene el cuarto?

Por Rugia
27 noviembre, 2020
en Venezuela
Venezuela devastada: Hiperinflación cumplió tres años, ¿viene el cuarto?

Foto/Archivo

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Venezuela suma tres años en hiperinflación, la segunda más prolongada en la historia de América Latina, después de la de Nicaragua. Este fenómeno monetario, como lo califica la literatura económica, deja una población cansada y devastada por una recesión que ya va también por siete años y, que lucha por rendir sus ingresos en bolívares, una moneda que los venezolanos no quieren y que prefieren cada vez más recibir dólares.

Ahiana Figueroa | Carlos Seijas Meneses | Tal Cual

Como por arte de magia, cada vez que Coromoto Blanco, de 49 años de edad, abre la nevera desaparecen alimentos. Se encuentra con espacios vacíos donde antes congelaba la carne, el pollo, el pescado y la chuleta. Pero no se trata de un truco. Es real, y ha sido uno de los efectos de la agresiva hiperinflación que este noviembre de 2020 sopla las velas de la torta por tercer año, acercándose cada vez más a las dos hiperinflaciones más largas de la historia: Grecia, que duró poco más de cuatro años; y Nicaragua, cinco.

«Estos tres años me los he pasado despidiéndome de la carne, del pollo, de la chuleta y de esas cosas que son incomprables, lamentándolo mucho», cuenta Coromoto, quien vive en el barrio José Félix Ribas, en Petare, al este de Caracas. «Cuando abro la nevera es para buscar o el poquito de comida que quedó del día anterior o para tomar agua, porque ya no es que tú te pones a ver la nevera a ver qué te tomas, qué comes o qué fruta escoges. Nada de eso hay».

Dice que los 400.000 bolívares que cobra los 15 de cada mes en la empresa privada donde trabaja como secretaria, le llegan hasta el 15 mismo, porque el 16 amanece sin medio. «Yo voy al trabajo porque si me quedo en casa me vuelvo loca de tanto pensar. Esto es lo peor que nos pudo haber pasado. No tenemos nada».

Pero Coromoto destaca que esta crítica situación la ha llevado a tener otro oficio. «En estos tres años me he convertido en maga, he tenido que hacer magia. Todo lo poquito que uno cobra es para un solo día, no alcanza para una semana, menos para 15 días. Uno hace un sacrificio y compra granos o vegetales, cositas así para uno poder medio ayudarse, pero de verdad es imposible. Me tengo que comprar unos zapatos por necesidad, no por lujo, porque necesito ir a trabajar, y no puedo».

Coromoto cobra también en la empresa un bono de 30 dólares, que es casi nada si se compara con los 283 dólares que una familia necesita para cubrir sus necesidades mínimas de alimentación durante un mes, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Lo poquito que le manda su hija que está en Perú le sirve para medio completar. «Hay personas que no tienen nada de esto. Yo veo gente aquí en mi sector que se desespera porque no ha llegado la caja (CLAP), que no tienen qué darles a sus hijos».

 

Conéctate con nosotros y suscribete a nuestro espacio en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Tags: caoscendasCLAPCrisis en VenezuelaHambrehiperinflación
Nota anterior

Casos por COVID-19 en Venezuela superan los 101.000 para este 26Nov

Siguiente nota

Tribunal de juicio de Caracas condenó a prisión a seis ex directivos de Citgo

Siguiente nota
Senadores de EEUU exigen sanciones a militares vinculados  al arresto de exdirectivos de Citgo

Tribunal de juicio de Caracas condenó a prisión a seis ex directivos de Citgo

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA