Tal Cual: ¿Por qué aumentan los precios en dólares si la divisa sigue subiendo? - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

Tal Cual: ¿Por qué aumentan los precios en dólares si la divisa sigue subiendo?

A mediados de noviembre, Ecoanalítica decía que el tipo de cambio de equilibrio era de 850.000 bolívares, por lo que cabe preguntarse por qué siguen aumentando los precios

Por Redacción VAD
28 noviembre, 2020
en Venezuela
Tal Cual: ¿Por qué aumentan los precios en dólares si la divisa sigue subiendo?
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una de las principales razones que dan los economistas cuando se les pregunta por qué los precios en dólares aumentan y se encarece la vida en el país de aquellos consumidores que tienen acceso a la divisa, que común y erróneamente se le dice «inflación en dólares», es que los bienes y servicios suben más rápido que el precio de la moneda estadounidense.

Por: Tal Cual

A este fenómeno se le llama técnicamente apreciación real del tipo de cambio, que significa que el dólar, a pesar de los brincos que da, sigue siendo muy barato si se compara con el precio que debería tener dada la agresividad de la hiperinflación.

Pues bien, entre el 26 de octubre y el 26 de noviembre, el precio del dólar en el mercado paralelo, que es la tasa que usan los comerciantes para cotizar sus productos y los consumidores para comprar y vender la divisa, aumentó 128%: pasó de 476.092 a 1.085.529 bolívares.

Es decir, que con lo que cuesta un dólar hoy, se compraban dos dólares un mes atrás, y quedaban algunos bolívares para recargar saldo. Así de rápida fue la devaluación del bolívar en apenas 30 días.

A mediados de noviembre, la firma privada Ecoanalítica decía que el tipo de cambio de equilibrio, es decir, el precio que debería tener el dólar para que el producto elaborado en Venezuela compita con el bien importado, era de 850.000 bolívares, por lo que cabe preguntarse por qué siguen aumentando los precios en dólares si el dólar superó esa tasa y además no para de subir.

Pero en un país cuya economía e institucionalidad están tan destruidas, un tipo de cambio al final no es lo único que determina un precio, a pesar de que la economía esté profundamente dolarizada de facto. En Venezuela los empresarios enfrentan una serie de factores que no existen en otros países y que tienen una considerable incidencia en el precio final de los productos.

Al haber registrado el dólar una variación tan importante en las últimas semanas, es normal que los comerciantes tengan una expectativa hacia futuro de que la tasa continúe aumentando, y ellos, para poder protegerse y poder garantizarse la reposición de sus inventarios, no pueden congelar precios y tienen que ir actualizándolos, sobre todo porque el bolívar se devalúa incluso en un mismo día, entre la mañana y la tarde.

Este alto nivel de incertidumbre es una característica típica de economías hiperinflacionarias. Para un vendedor es muy difícil proyectar los precios cuando el tipo de cambio tiene un comportamiento tan alcista como el observado en las últimas semanas, por lo que decide añadirle al precio una prima de riesgo para tratar de protegerse.

Por otro lado, un producto que sale de la unidad de producción no llega directamente y sin contratiempos al anaquel del establecimiento. Pasa por una serie de alcabalas de funcionarios militares y policiales, que han aumentado en estos meses de restricciones de la movilización por la cuarentena, que piden dinero en efectivo o una porción de la carga como requisito para dejar pasar al transportista. En Carabobo hasta cobran 10 dólares por darle luz verde a algunos conductores.

Además, la crisis de los servicios básicos ha obligado a muchos comerciantes a proveérselos ellos mismos contratando con otros privados, por lo que enfrentan un gasto importante que tienen que recuperarlo de alguna manera para poder seguir trabajando.

Por otro lado, los problemas para la distribución de los productos también inciden en su precio final, sobre todo ahora que la escasez de combustible en estaciones de servicio ha obligado a transportistas a recurrir al costoso mercado negro donde un litro se vende hasta en cuatro dólares, monto muy superior a los precios internacionales y con el que se pagaría ocho litros en las bombas dolarizadas por Nicolás Maduro, y ni hablar de las subsidiadas.

.
.
.
.
.
.
Todo lo que necesitas saber sobre lo que sucede en Venezuela y el mundo, sin dejar a un lado la opinión de los expertos, está a un click en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Tags: dólaressubidaTal CualVenezuela al Día
Nota anterior

Academia de Ciencias emitió informe donde afirman que la pandemia no ha sido controlada

Siguiente nota

Diputada Bolívar: Emergencia humanitaria obliga a los venezolanos a la migración forzada

Siguiente nota
Diputada Bolívar: Emergencia humanitaria obliga a los venezolanos a la migración forzada

Diputada Bolívar: Emergencia humanitaria obliga a los venezolanos a la migración forzada

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA