Teléfonos desechables y apps bancarias: cómo brokers chinos lavan dinero de cárteles mexicanos - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Mundo

Teléfonos desechables y apps bancarias: cómo brokers chinos lavan dinero de cárteles mexicanos

Por Redacción VAD
3 diciembre, 2020
en Mundo
Crean material que reduce al mínimo consumo energía de los móviles

El hallazgo podría aumentar la eficiencia energética de los teléfonos móviles. Foto de archivo.

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A principios del próximo año, el empresario chino Gan Xianbing será sentenciado en un tribunal de Chicago por lavar un poco más de 530,000 dólares de un cártel mexicano de la droga.

 

Créditos a: Reuters

 

Gan, de 50 años, fue condenado en febrero por lavado de activos y por operar un negocio de transferencia de dinero sin licencia que tomaba efectivo de los cárteles producto de las ventas de drogas en Estados Unidos.

Gan ha mantenido su inocencia: sus abogados dicen que las autoridades estadounidenses le tendieron una trampa y, finalmente, hubo pocos titulares sobre su juicio.

Aún así, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en Estados Unidos dijeron a Reuters que los “brokers de dinero” chinos, como Gan, representan una de las nuevas amenazas más preocupantes en su guerra contra las drogas.

Los empleados públicos sostienen que pequeñas células de delincuentes chinos han alterado la forma en que se lava el dinero en efectivo proveniente del narcotráfico, y que están desplazando a mexicanos y colombianos que han dominado el negocio por mucho tiempo.

Prácticamente inaudito hace una década, estos actores chinos están moviendo grandes sumas de manera rápida y silenciosa, dijeron las autoridades. Su modus operandi: enrutar las ganancias de las drogas de los cárteles desde Estados Unidos a China y luego a México desde un teléfono desechable y aplicaciones bancarias chinas.

Los “lavadores” pagan a pequeñas empresas de propiedad china en Estados Unidos y México para que los ayuden a mover los fondos. La mayor parte del contacto con el sistema bancario ocurre en China, un verdadero agujero negro para las autoridades estadounidenses y mexicanas.

Los brokers chinos con sede en México “han llegado a dominar los mercados internacionales de lavado de dinero”, dijeron los fiscales estadounidenses en un memorando de sentencia del 24 de septiembre para el caso de Gan.

Reuters habló con más de una docena de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, diplomáticos, abogados y fuentes familiarizadas con el caso de Gan o las técnicas chinas de lavado de dinero.

La organización de noticias también examinó más de 1,500 páginas de documentos del juicio. El material incluía detalles no informados previamente sobre cómo operaba la red, recopilados por fiscales y agentes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que dirigió la investigación.

Lo que surgió fue un esquema que muestra cómo algunos grupos de lavadores de dinero chinos se han convertido en engranajes clave en los imperios multimillonarios de la droga dirigidos por cárteles latinoamericanos. El papel de China presenta un gran desafío para los esfuerzos antinarcóticos de Estados Unidos en un momento de crecientes tensiones entre Pekín y Washington.

Gan, quien según fiscales estadounidenses operaba un cerrado círculo con otro bróker chino, fue aprehendido en noviembre del 2018 por agentes de investigación de Seguridad Nacional en el aeropuerto internacional de Los Ángeles en su camino hacia México desde Hong Kong.

El gobierno de Estados Unidos dijo que Gan había movido entre 25 y 65 millones de dólares en ganancias de drogas ilícitas desde 2016 hasta el momento de su arresto, de acuerdo con un documento de septiembre emitido en la corte por los abogados de Gan.

Basada en Guadalajara, se cree que la red ha trabajado con múltiples organizaciones, incluyendo el famoso Cártel de Sinaloa que anteriormente fue dirigido por el capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, según dos fuentes estadounidenses familiarizadas con la investigación.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Oficina Europea de Policía (Europol) advirtieron sobre la creciente red de grupos criminales chinos que lavan dinero de la droga.

Europol dijo en noviembre de 2019 que estos grupos representan una “amenaza creciente para Europa”, mientras que el Tesoro estadounidense colocó en febrero a las redes profesionales chinas de lavado de dinero en su lista de “amenazas clave” y vulnerabilidades dentro del sistema financiero estadounidense.

Las fuerzas del orden de Estados Unidos han intensificado las operaciones contra estos grupos. Además del caso Gan en Illinois, los fiscales federales han presentado cargos en Virginia y Oregón contra presuntos miembros de al menos otras dos redes chinas de lavado de dinero desde octubre del año pasado. Estos procesos judiciales están pendientes.

Aún así, un agente de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos aseguró que los esfuerzos de ese país para atrapar a los narcos latinoamericanos siguiéndole la pista al dinero se han vuelto mucho más difíciles.

“No puedo enfatizar esto lo suficiente: la participación de los chinos realmente ha complicado todos estos esquemas”, dijo.

Gan, quien se negó a testificar en la corte, se declaró inocente de tres cargos de lavado de dinero, un cargo de conspiración -del cual fue absuelto- para lavar dinero y un cargo de operar un negocio de transferencia de dinero sin licencia. Reuters no recibió respuesta a solicitudes de comentarios de Gan enviadas a su equipo legal.

Sus abogados, en una audiencia septiembre, aseguraron que Gan no era el autor intelectual de la operación, sino un exportador de productos marinos engañado para que dejara que su cuenta bancaria en China fuera utilizada para lavar dinero por Pan Haiping, un compatriota suyo en México.

Glenn Seiden, el abogado de Gan, se negó a hablar con Reuters o responder preguntas sobre el caso de Gan.

El abogado Aaron Schwartz, quien formó parte del equipo de defensa, dijo que quería dejar en claro que Gan no cooperó con el gobierno de Estados Unidos porque su cliente temía por la seguridad de su familia en Guadalajara, donde domina el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Pan fue detenido este año en México por acusaciones de lavado de dinero y está a la espera de ser extraditado a Estados Unidos, según las dos fuentes en Estados Unidos familiarizadas con la investigación y una fuente de alto rango de la policía federal mexicana.

Reuters no pudo contactar a Pan para ahondar en detalles. La fiscalía mexicana se negó a comentar sobre el caso de Pan y a proporcionar el nombre de su asesor legal en México, diciendo que no puede pormenorizar sobre casos en curso.

En una acusación formal estadounidense de marzo de 2019 revelada hace unas semanas, Pan Haiping fue acusado de lavar casi 500,000 dólares para cárteles mexicanos, dirigir un negocio de transferencias ilegales en Illinois y de conspirar para lavar dinero usando cuentas bancarias en China, incluida una cuenta que pertenece a Gan.

Otro presunto conspirador, Long Huanxin, fue arrestado en febrero en el Aeropuerto Internacional de Vancouver por la policía canadiense que actuaba con una orden de las autoridades estadounidenses, según transcripciones de una corte canadiense.

Long fue extraditado a Estados Unidos y el mes pasado se declaró inocente en Chicago de los cargos de lavado de dinero para cárteles mexicanos, según muestran documentos judiciales de Estados Unidos. El abogado de Long no respondió a una solicitud de comentarios.

 

TENSIONES EEUU-CHINA

Los funcionarios estadounidenses buscaron informalmente la ayuda de China en el caso de Gan, pero no recibieron apoyo en su investigación, según las dos fuentes en Estados Unidos familiarizadas con la pesquisa.

Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo a Reuters a fines de octubre que no recibió una solicitud de ayuda de las autoridades estadounidenses en ese caso.

China está dispuesta a cooperar con Estados Unidos para “destruir a los cárteles de la droga y las redes de lavado de dinero relacionadas con las drogas”, señaló la cancillería en un comunicado, donde enfatizó la necesidad de que los dos países trabajen sobre el “principio de respetar las leyes de los demás, la igualdad y el beneficio mutuo”.

La cancillería sostuvo que la mayoría de los titulares de cuentas bancarias chinas sobre quienes Washington ha preguntado como parte de sus investigaciones de lavado de dinero en los últimos años, eran “empresas e individuos legítimos” en China.

“Después de que le pedimos a la parte estadounidense que proporcionara pistas relacionadas con las drogas o evidencia de empresas e individuos, no respondieron”, aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores de China en el comunicado.

Sin la ayuda de Pekín para rastrear los flujos de dinero en China y sin infiltrarse en las redes de lavado, los agentes estadounidenses dicen que enfrentan una lucha cuesta arriba para atrapar a los culpables.

“Es la forma más sofisticada de lavado de dinero que jamás haya existido”, confesó una de las fuentes en Estados Unidos familiarizadas con la investigación.

 

El reportaje completo lo puede leer aquí

 

Lea también: TSJ en el exilio declara nula la convocatoria de las elecciones del #6Dic

 

¿Deseas recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Entonces, únete a nuestro canal en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Nota anterior

La pandemia ya ha dejado más de 1,5 millones de muertos en todo el mundo

Siguiente nota

Departamento de Justicia de EEUU acusa a Facebook de discriminar a trabajadores locales

Siguiente nota
EEUU desmantela red de “boliburgueses” por lavado de dinero en PDVSA

Departamento de Justicia de EEUU acusa a Facebook de discriminar a trabajadores locales

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA