BBC: Tres interrogantes sobre el futuro del país que dejan las parlamentarias de Maduro - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

BBC: Tres interrogantes sobre el futuro del país que dejan las parlamentarias de Maduro

Por Rugia
7 diciembre, 2020
en Venezuela
BBC: Tres interrogantes sobre el futuro del país que dejan las parlamentarias de Maduro

Foto/Archivo

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El chavismo retomó este domingo el control de la Asamblea Nacional, único poder del Estado que estaba en manos de la oposición.

Daniel García Marco /BBC MUNDO

La victoria con más de 67% de votos y sin sus grandes rivales, que llamaron a la abstención, no acaba, sin embargo, con el bloqueo político ni facilita la gobernabilidad de un país en una profunda crisis económica y objeto de sanciones.

La escasa participación de 31%, 40 puntos menos que en las legislativas de 2015, agrega una sombra al esperado triunfo y será usada por la oposición como un argumento a su favor.

El día 5 se instalará la nueva Asamblea y con ello seguramente también se pondrá en entredicho el papel de Juan Guaidó como líder opositor, porque fue su cargo como máxima figura del Parlamento lo que le permitió desafiar a Nicolás Maduro al declararse presidente interino en enero de 2019.

Y el 20 de enero, Joe Biden asume como nuevo presidente de Estados Unidos en lugar del beligerante Donald Trump, aliado de Guaidó, por lo que habrá que ver cómo cambia la relación de Washington con Venezuela.

También con el comienzo de año se puede agravar aún más la crisis económica del país con el potencial impacto de la falta de diésel, el combustible más utilizado por las clases populares.

Estas son tres cuestiones que asoman en el horizonte político del país.

1 – ¿Qué hará ahora el gobierno?

El presidente Maduro atribuyó a estas parlamentarias poco competitivas un carácter plebiscitario y prometió dejar su cargo si el chavismo perdía, algo que, como era de esperar, no sucedió.

“Vamos a nuevo ciclo triunfal”, celebró Maduro esta madrugada cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el triunfo con más del 67% de los apoyos.

En busca de ingresos que alivien la caída de los dólares que llegaban del petróleo, el gobierno asegura que por fin podrá ofrecer sustento legal a sus políticas económicas, que pasan por una apertura y una búsqueda de inversiones extranjeras.

Aunque quizás gane cierta legitimidad para hacer negocios con empresas de países aliados como China y Rusia, el hecho de que Estados Unidos y la Unión Europea coincidan con la oposición y no reconozcan los comicios hará que continúen las sanciones y que se le niegue acceso a mercados internacionales de financiación y petróleo.

“Tienen ante sí un país destruido y sus enemigos continúan ahí”, le dice a BBC Mundo el analista Luis Vicente León, director de la consultora Datanálisis.

Venezuela atraviesa la tercera hiperinflación más prolongada de la historia, una economía que no deja de menguar y una dolarización de facto que alivia tanto como abre la desigualdad en el país.

La baja participación en las elecciones de este domingo no supone tampoco un alivio al gobierno.

Cambia la situación del país con una Asamblea Nacional distinta a la que propició invasiones”, celebró el triunfo el oficialista Diosdado Cabello, favorito a dirigir el nuevo Parlamento.

“En realidad no hay nada distinto a lo que ya tenían”, dice León.

La Asamblea Nacional, liderada por la oposición desde 2015, estaba considerada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia y el chavismo legislaba a través de la Asamblea Nacional Constituyente, comandada por Cabello.

En lo político, el chavismo puede celebrar que desactiva a Guaidó como líder de la Asamblea, lo que unido a la sustitución de Biden por Trump abre la posibilidad de cambiar las relaciones y lograr quizás un respiro, aunque el nuevo presidente se ha mostrado igualmente decidido contra Maduro.

2 – ¿Qué pasa con la oposición y con Guaidó?

A partir de este lunes comienza una consulta popular liderada por Guaidó para que los venezolanos que lo deseen en el interior y exterior del país muestren el rechazo a las elecciones de este domingo y el apoyo a la estrategia del aún líder opositor.

Guaidó promueve la llamada “continuidad administrativa” de la Asamblea, cuyo mandato expira el 5 de enero, pero queda ahora por ver si el resto de grandes partidos opositores lo secundan o buscan una alternativa.

En septiembre, Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial, ya se desligó de la estrategia unitaria y negoció condiciones para poder participar en las legislativas de este domingo. Finalmente el gobierno no cedió a sus pretensiones y declinó acudir.

Pero Capriles puede volver a insistir en abrir una nueva vía con fines electorales en un futuro próximo, sobre todo porque el desafío de Guaidó como presidente interino y el apoyo de decenas de países desde enero de 2019 no han movido a Maduro.

“Después de estos fracasos habrá que replantear alternativas reales”, expresó este domingo en Twitter Capriles.

“La oposición va a gastar más energías en fracturas internas que en sacar a Maduro del poder”, anticipa León, que asegura que este sector no supo entender la demanda social.

Por ejemplo, Guaidó sigue reclamando sanciones lo que, según las encuestas, es rechazado por más del 70% de los venezolanos.

Pero aún cuenta con el apoyo de Estados Unidos, algo que no parece que vaya a cambiar con Biden.

Más difícil quizás puede ser su posición ante la Unión Europea. “La continuidad administrativa es muy débil”, afirma León, que ve problemas para que Bruselas apoye indefinidamente a Guaidó sin debate interno ni elecciones que lo respalden.

A partir del 5 de enero se cierne de nuevo además la sombra de su detención.

Y es posible que el gobierno viera con buenos ojos su salida de Venezuela.

A favor de Guaidó está que es un líder consolidado y reconocido y que puede esgrimir una especie de triunfo del abstencionismo este domingo por la baja participación, reflejo el descontento social de un país en crisis y con parálisis política.

3 – ¿Y qué pasa mientras en el país?

“Mañana seguiremos en lo mismo, no va a mejorar nada”, le dijo Flor a BBC Mundo el domingo en Caracas frente a un centro electoral al que nunca entró.

Fue una de los muchos millones de personas que declinó ejercer su derecho a voto y que mira con escepticismo el futuro de un país preocupado por las colas de gasolina, aunque aliviado ahora en diciembre de las restricciones del coronavirus.

Según lo que pase en las vacaciones, podrían regresar en enero, cuando se espera que se empiece a sentir otro problema.

 

Conéctate con nosotros y suscribete a nuestro espacio en Telegram https://t.me/VenezuelaAD

Tags: Crisis en VenezuelaDecadenciaDictadurafarsa electoralJuan GuaidóNicolás Maduro
Nota anterior

¿Se vienen más sanciones? Borrell constató la abstención en la farsa electoral de Maduro

Siguiente nota

Veppex condena farsa electoral y pide sanciones para quienes fueron parte del fraude

Siguiente nota
Veppex condena farsa electoral y pide sanciones para quienes fueron parte del fraude

Veppex condena farsa electoral y pide sanciones para quienes fueron parte del fraude

Florida

MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0
EEUU: Nuevo récord en Florida tras registrar 186 fallecidos en un día por COVID-19
Florida

EEUU: Florida advirtió que penalizará a hospitales que no apliquen las vacunas con rapidez

6 enero, 2021
0

Tendencia

¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0
wikipedia
Tendencia

Lea los retos de Wikipedia en sus 20 años de fundación

14 enero, 2021
0

Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Nueve alimentos que “obligatoriamente” debes lavar antes de cocinarlos
Vida saludable

¿Se puede transmitir el coronavirus a través de los alimentos?

10 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA