La Dimetiltriptamina (DMT) es una droga psicodélica con fuertes efectos alucinógenos. Causa experiencias introspectivas y los científicos creen que, en dosis controladas y con acompañamiento psicoterapéutico, podría ayudar a tratar algunos padecimientos psicológicos o psiquiátricos.
Vía Infobae
Tomar el medicamento antes de entrar a una sesión de terapia causa en el cerebro un efecto similar al de sacudir una bola de vidrio con “copos de nieve” adentro: remueve todo en su interior, pero luego los copos se asientan. La analogía fue usada por Carol Rutledge, la directora científica y médica de Small Paherma, una de las compañías que lidera los ensayos en colaboración con el Imperial College de Londers.
“La droga psicodélica rompe todos los procesos de pensamiento rumiativos en el cerebro – literalmente deshace lo que ha sido hecho por el estrés que ha pasado o los pensamientos depresivos que tiene el paciente – y aumenta enormemente la creación de nuevas conexiones”, explicó.
“Creemos que este podría ser un tratamiento para una serie de trastornos depresivos además de la depresión mayor, incluido el trastorno de estrés postraumático, la depresión resistente al tratamiento, el trastorno obsesivo compulsivo y posiblemente algunos tipos de abuso de sustancias “, agregó.
También conocido como la “molécula espiritual”, el DMT se encuentra en varias plantas y es uno de los elementos activos de la ayahuasca, una bebida de sabor amargo que es consumida por los chamanes de varias culturas ancestrales de América del Sur y otras regiones para entrar en trance durante los rituales sagrados.
Sin embargo, en las calles del Reino Unido esta droga se obtiene con relativa facilidad, aunque está clasificada como sustancia de clase A y quienes sean detenidos con ella en su poder pueden recibir penas de prisión de hasta siete años o sentencias de cadena perpetua por su venta.
Pero este lunes la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA por sus siglas en inglés) aprobó el primer ensayo y se espera que pronto el Ministerio del Interior de su visto bueno.
Lea la nota completa en Infobae